Kurt Freund Ruf

La construcción del futuro digital (2)

La Web 3 incluye plataformas y aplicaciones que tienen como objetivo permitir cambios hacia un futuro con un Internet descentralizado, con estándares y protocolos abiertos mientras se protegen los derechos de la propiedad digital. Esto es una forma transformadora en el diseño de software para fines específicos. Éste cambio ofrece a sus usuarios potencialmente una mayor propiedad de sus datos y potencia el desarrollo de nuevos modelos comerciales. La IA aplicada en modelos de aprendizaje automático puede utilizarse para resolver problemas de clasificación, predicción y control que permite automóvil automatizar actividades, aumentar capacidades para tomar mejores decisiones administrativas y operativas.

Para el desarrollo del software, las nuevas herramientas que permiten canalizaciones modernas de implementación de código, prueba, traducción automática de código que permiten mejorar la calidad de aplicaciones y los procesos de desarrollo. Las tecnologías de confianza permiten a las organizaciones crear, escalar impone mantener la confianza de los partes interesadas en el uso de sus datos, productos y servicios habilitados para la tecnología digital como es el blockchain.

Los avances en conectividad con redes inalámbricas de bajo consumo, Wi-Fi 6 y 7,  satélites de órbita baja y otras tecnologías que refuerzan y respaldan a una gran cantidad de soluciones digitales para impulsar el crecimiento y la productividad en todos los ámbitos de la actividad humana con costos competitivos.
Las tecnologías de realidad inmersiva utilizan tecnologías de detección y computación espacial para ayudar a los usuarios a, “ver el mundo (Metaverso) distinto a través de la realidad virtual mixta o aumentada a través de computación en la nube, y perimetral. En esta en las cargas de trabajo se distribuyen en múltiples ubicaciones como centro de datos remotos, regionales y nodos locales para mejora de la latencia y costo de transferencia de datos en cumplimiento con las normas, la autonomía y la seguridad de los mismos.

Las tecnologías de movilidad tienen como objetivo mejorar la eficiencia y son sostenibilidad del transporte terrestre y aéreo de personas y mercaderías utilizando soluciones autónomas conectadas y compartidas. Lo  hablar de la seguridad ciudadana en medida que la ciudades continúan expandiéndose en forma acelerada y donde se espera que para el año 2050 el 75% de los 9000 millones de seres humanos habiten en la ciudades.

No podemos dejar de mencionar las tecnologías biológicas y de información convergente que como parte de la bio ingeniería apoyen la protección, la mejora de la salud y del desempeño humano así como la transformación de las cadenas de valor de los alimentos y la creación de productos y servicios innovadores.

Esto también permite de Ali sostenibilidad al estudio de las tecnologías climáticas en los procesos de transición ecológica, la remoción y el almacenamiento y la utilización del CO2 aprovechando de la sostenibilidad de las tecnologías de economía circular, que permiten el desarrollo de una agro industria alternativa favoreciendo el manejo del agua, los recursos naturales y el rastreo del progreso hacia el cero neto. Todo esto complementado con la digitalización de los sistemas de Energía renovable hidroeléctrica, solares, eólica y otras energías renovables de biomasa como la energía nuclear, el hidrógeno, los BIO-COMBUSTIBLES y la movilidad eléctrica.

Suplementos digitales