¿Alguna vez te has preguntado qué estará soñando tu perro mientras duerme con esos movimientos bruscos y pataditas?
O quizás te has enternecido al ver a tu gato ronronear plácidamente, imaginando las aventuras que estará viviendo en su mente.
Más noticias
Los perros y gatos también sueñan, pero ¿en qué?
La ciencia aún no descifra con exactitud el contenido de los sueños de nuestros peludos amigos, pero arroja luz sobre el proceso del sueño en sí mismo y las similitudes que este tiene con el nuestro.
Animales de compañía en un viaje por el mundo onírico
Al igual que los humanos, los perros y gatos atraviesan por diferentes etapas del sueño, siendo la fase REM (Movimientos Oculares Rápidos) la más asociada a la generación de imágenes oníricas.
Expertos sugiere que los sueños de los perros están estrechamente relacionados con sus experiencias sensoriales diarias. Foto: Pexels
Durante la fase REM, el cerebro de nuestras mascotas se torna muy activo, presentando movimientos oculares rápidos y una gran actividad cerebral.
Esta similitud con el sueño humano sugiere que los animales también podrían experimentar sueños de forma similar a nosotros.
Perros: soñando con las travesuras del día a día
David Peña-Guzmán, filósofo de la Universidad Estatal de San Francisco, sugiere que los sueños de los perros están estrechamente relacionados con sus experiencias sensoriales diarias.
Dado su agudo sentido del olfato, es probable que sus sueños estén plagados de olores familiares, lugares visitados y recuerdos olfativos de su entorno.
Deirdre Barrett, psicóloga e investigadora de la Universidad de Harvard, respalda la “hipótesis de continuidad”, la cual indica que los sueños reflejan las vivencias del día a día.
En el caso de los perros, esto se traduce en sueños sobre actividades cotidianas como jugar a la pelota, pasear por el parque, recibir caricias de sus dueños o disfrutar de una deliciosa comida.
Gatos: acechando en el mundo de los sueños
Los expertos creen que los sueños de los gatos podrían estar dominados por actividades instintivas, como la caza. Michel Jouvet, neurocientífico de la Universidad de Lyon, realizó un experimento en los años 70 que aportó información valiosa sobre este tema.
Al intervenir en la región cerebral del “puente” en gatos, Jouvet permitió que estos animales se movieran durante la fase REM.
Los gatos mostraron comportamientos que los científicos interpretaron como caza de presas, lo que sugiere que efectivamente sueñan con actividades de acecho y captura.
Más allá de la caza, los sueños de los gatos también podrían incluir otras experiencias cotidianas como descansar al sol, jugar con juguetes o interactuar con sus dueños.
Aunque la conexión con sus dueños en los sueños felinos podría no ser tan intensa como en los perros, los expertos consideran que los gatos con un fuerte vínculo con sus propietarios también podrían incluirlos en sus aventuras oníricas.