Miembros del equipo Juno celebran la llegada de la sonda Juno de la NASA a la órbita de Júpiter, en el Laboratorio de Propulsión de la Agencia Aeroespacial de Estados Unidos (JPL-NASA) en Pasadena. Foto: EFE.
Imagen captada por la cámara de la sonda Juno el 4 de julio de 2016 previo a que los instrumentos de la nave de apagaran como preparación de la llegada a la órbita de Júpiter. Foto: AFP/ NASA.
Diane Brown, ejecutiva de Juno, Scott Bolton, investigador principal de Juno, Rick Nybakken, gerente del proyecto y Guy Beutelschies, director de exploración espacial, celebraron la llegada de Juno durante una conferencia de prensa posterior a la llegada
Fotografía cedida por r la Administración Nacional la Aeronáutica y del Espacio (NASA) que muestra una representación artística de la nave espacial Juno de la NASA, haciendo uno de sus viajes cerca a Júpiter. Foto: EFE/ NASA.
El gerente del proyecto Juno, Rick Nybakken celebra la llegada de la sonda espacial Juno que impulsada únicamente por energía solar llegó a la órbita de Júpiter. Foto: AFP.
La sonda Juno hizo historia al llegar a la órbita de Júpiter tras cinco años de misión, y se convirtió en el vehículo que más se aproxima al gigantesco planeta gaseoso, con el objetivo de descifrar sus enigmas y descubrir más sobre el origen del Sistema S
Personal de la NASA monitorean la misión previo a la llegada de Juno a la órbita de Júpiter en el laboratorio de la NASA ubicado en Pasadfena (California). Foto: AFP.
Rick Nybakken, Scott Bolton y Jim Green, director de ciencias planetarias de la NASA reaccionan a la llegada de la sonda espacial Juno a Jupiter ayer, 4 de julio de 2016. Foto: AFP.
Durante la noche de ayer, 4 de julio de 2016, la sonda espacial Juno orbitó sobre Júpiter luego de 5 años de viaje por el espacio exterior. La nave, impulsada únicamente por energía solar, viajó más de 2 700 millones de kilómetros desde su lanzamiento.