La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) convocó a un debate a los candidatos a la Vicepresidencia previo a la segunda vuelta que se realizará el domingo 13 de abril.
El primer debate vicepresidencial, antes de la primera vuelta, fue coordinado entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la academia.
Más noticias:
La convocatoria a debate a los candidatos a la Vicepresidencia
Antes de la primera vuelta, se desarrolló un debate vicepresidencial coordinado entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y varias instituciones de la academia.
María José Pinto, la compañera de fórmula del presidente Daniel Noboa y candidata por Acción Democrática Nacional (ADN), no asistió.
Fue el 12 de enero en el Instituto Tecnológico Bolivariano (ITB), en el norte de Guayaquil.
Una vez que se ha confirmado la segunda vuelta, desde la academia surge otra propuesta de debate para los dos candidatos a la Vicepresidencia.
La UIDE invitó a Diego Borja, candidato por el movimiento Revolución Ciudadana, y a María José Pinto, al debate previo a la segunda vuelta.
En el oficio, recordó que desde noviembre del año anterior, el Comité de Universidades, con el aval y apoyo del CNE, asumió la responsabilidad de liderar la organización de los debates vicepresidenciales para la primera y segunda vuelta de las elecciones 2025.
La UIDE liderará la organización del debate vicepresidencial de segunda vuelta, programado para el domingo 16 de marzo de 2025.
“Este espacio tiene como objetivo ofrecer a la ciudadanía un foro participativo, plural y transparente, donde se puedan conocer y analizar las propuestas de los candidatos“, señaló la institución académica.
La academia señala que se busca fomentar un diálogo constructivo que fortalezca la cultura democrática y promueva un voto informado.
Borja hizo pública su respuesta por sus cuentas de redes sociales, confirmó su asistencia.
Aún se desconoce la respuesta de la candidata María José Pinto.