Las condiciones para que haya un ganador en primera vuelta en las elecciones 2025 en Ecuador no se dieron y hay segunda vuelta. Los resultados de las votaciones de este 9 de febrero definieron una segunda etapa, en la que Luisa González y Daniel Noboa medirán fuerzas.
El calendario electoral establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) detalla los procesos que se desarrollarán para el balotaje.
Más noticias
Segunda vuelta y los pasos clave en Ecuador
De acuerdo con el Código de la Democracia, la segunda vuelta se da si ninguno de los binomios presidenciales obtiene una mayoría absoluta en la primera votación o, al menos, el 40% de los votos válidos con una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo lugar.
En el caso de Luisa González (Revolución Ciudadana) y Daniel Noboa (ADN), el margen de diferencia de menos de un punto, al menos hasta las 10:40 de este 10 de febrero, no reunió esa característica. Por tanto, la segunda vuelta es inminente.
Por tanto, los ecuatorianos volverán a las urnas el 13 de abril de 2025. Antes de esto, hay algunos pasos.
Los detalles del calendario electoral
Al igual que en la primera vuelta, para el balotaje, los candidatos, en este caso los más votados, deberán verse de frente en un nuevo debate. Esto sin olvidar la campaña electoral.
- Campaña electoral: la promoción electoral se desarrollará del 24 de marzo de 2025 hasta el 10 de abril de 2025.
- Debate presidencial: este será uno de los puntos primordiales rumbo a la segunda vuelta y será el 23 de marzo.
- Silencio electoral: el lapso de prohibición de propaganda política en medios empezará el 11 de abril hasta el día de la votación, el 13 de abril.
¿Quiénes votarán en la segunda vuelta?
El padrón electoral está compuesto por 6 741 091 hombres (49,61%) y 6 995 223 mujeres (50,39%). Del mismo modo, 456 487 ecuatorianos están registrados para votar en el exterior.
Eso sí, el voto es obligatorio para ciudadanos entre 18 y 65 años. En cambio, el voto es facultativo para jóvenes de 16 a 18 años, adultos mayores de 65 años, personas con discapacidad. Tampoco los integrantes de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, así como ecuatorianos residentes en el exterior.
Guayas es la provincia con más electores, con 3 238 444 electores, seguida de Pichincha con 2 387 550 y Manabí con 1 302 367.
En contraste, la provincia con menor cantidad de electores es Galápagos, con 22 603 votantes registradas.
¿Dónde votar en la segunda vuelta?
El lugar de votación de la primera vuelta se mantendrá para la segunda etapa. De todas formas, se puede consultar en la web del CNE, así como en la aplicación de la institución.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog