El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza en el escrutinio de las elecciones 2025, previo a la proclamación de resultados antes de la segunda vuelta. Antes de la segunda vuelta presidencial, el organismo debe proclamar los resultados preliminares y atender posibles impugnaciones. Las organizaciones políticas están atentas al proceso, que definirá la contienda del 13 de abril.
Más noticias
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) tendrá un papel importante en la resolución de recursos. Si se presentan impugnaciones, deberá resolverlas hasta el 19 de marzo. El CNE, por su parte, enfrenta un cronograma ajustado para concluir el escrutinio y oficializar los resultados.
Avances en el escrutinio y plazos clave para la proclamación de resultados del CNE en las elecciones 2025
El CNE continúa con el procesamiento de las actas para las dignidades nacionales. El pleno de consejeros instaló la Audiencia Nacional de Escrutinios el 14 de febrero. El organismo tiene plazos para proclamar los resultados preliminares desde la fecha de las elecciones.
Según el calendario electoral, la notificación de resultados se realizará el 19 de febrero de 2025. Posterior a esto se podrán presentar varios recursos como: objeciones, resoluciones, impugnaciones, entre otras. La proclamación de resultados se realizará el próximo 22 de marzo.
El artículo 141 del Código de la Democracia establece que el CNE es el organismo encargado de realizar el escrutinio nacional y proclamar los resultados de las elecciones para Presidente, Vicepresidente, Asambleístas nacionales, del exterior y representantes al Parlamento Andino.
Esta atribución también se extiende a consultas populares, referéndums y revocatorias de mandato de autoridades nacionales.
Según la norma, el escrutinio nacional consiste en revisar las actas emitidas por las juntas provinciales, distritales y de circunscripciones especiales en el exterior, con el objetivo de verificar los resultados y corregir posibles inconsistencias.
Además, el CNE tiene la facultad de ordenar las verificaciones adicionales que considere necesarias. Una vez concluido este proceso, se computará el número total de votos válidos por cada dignidad y se proclamará los resultados definitivos.
Las organizaciones políticas recibirán la notificación en un día. Podrán impugnar si consideran que hubo errores en el conteo. El calendario electoral prevé que el trámite de objeciones concluya hasta el 1 de marzo, según el consejero José Cabrera.
Obstáculos en provincias y actas con novedades
En el escrutinio presidencial, el CNE registra un avance del 99,80 %. Las lluvias en Morona Santiago, Pastaza y Manabí complicaron la llegada de paquetes electorales. Estos inconvenientes podrían extender la revisión durante el fin de semana.
Hasta este lunes 17 de febrero, 24 provincias completaron el escrutinio al 100%. Aún quedan 11 actas con novedades, según el reporte oficial. José Cabrera señaló que, pese a estos retrasos, es probable que el CNE proclame los resultados antes de la fecha límite.
Recursos en el TCE y denuncias electorales
Si los partidos políticos no quedan conformes con la respuesta del CNE, podrán acudir al TCE. Este tribunal es la última instancia para resolver impugnaciones y debe concluir sus fallos hasta el 19 de marzo.
El TCE también tramita denuncias por infracciones en campaña. Una de ellas es contra los candidatos Yadira Bayas y Manuel Blacio, acusados de campaña anticipada. Además, enfrenta nueve denuncias contra el presidente-candidato Daniel Noboa, la mayoría por supuesta violencia política de género.
La segunda vuelta presidencial está prevista para el 13 de abril. El CNE y el TCE cumplen plazos para garantizar la transparencia y resolver los conflictos antes de esa fecha.