Este domingo, 13 de abril de 2025, se desarrollará la segunda vuelta presidencial en Ecuador. El Código de la Democracia establece sanciones por no votar.
También hay multas para los miembros de las juntas receptoras del voto. En este caso, 287 534 ciudadanos cumplirán esta función.
Más noticias
Multas por no votar y otros aspectos en las elecciones 2025
El padrón electoral está conformado por 13 736 314 votantes, tanto a escala nacional cuanto en el exterior. Todos están obligados a sufragar.
Para quienes no lo hagan hay una multa específica. Esta corresponde al 10% del salario básico unificado. Es decir, corresponde a 47 dólares.
Las personas que tienen que ejercer su derecho al voto de manera obligatoria son las mayores de 18 años y menores de 65 años.
En cambio, el voto es facultativo para los ciudadanos de 16 y 17 años, así como para los mayores de 65 y personas con discapacidad.
Las multas para los miembros de las juntas
En las elecciones 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) definió a 3 215 miembros de juntas receptoras del voto en el exterior.
Los integrantes de las mesas son estudiantes de educación superior (79,34%), empleados privados con título profesional (4,45%), servidores públicos con título profesional (6,43%), empleados privados bachilleres (3,31%) y servidores públicos bachilleres (2,16%).
Se suman estudiantes de bachillerato (0,28%), ciudadanos residentes en zonas rurales (3,72%) y personas del Registro Electoral (0,32%).
Las multas se aplican en estos casos:
- Si no se capacitaron, la sanción es del 10% (47 dólares).
- Si faltan, la multa es del 15% del salario (70,50 dólares).
- Si abandona la junta, de 11 a 20 remuneraciones (hasta 9 400).