Este domingo 9 de febrero de 2025 se realizan las elecciones generales en Ecuador. Miles de ecuatorianos acuden a las urnas para elegir a presidente y vicepresidente de la República, la nueva Asamblea Nacional y la representación en el Parlamento Andino. Las nuevas autoridades estarán en funciones por cuatro años, hasta 2029.
Más noticias
Conozca a los votantes de Ecuador
El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó las cifras oficiales del registro o padrón electoral para las elecciones generales este domingo. En total, 13 736 314 ciudadanos están habilitados para votar, incluyendo 456 487 ecuatorianos residentes en el exterior.
Un electorado con mayoría femenina
El padrón electoral muestra que el 51% de los votantes son mujeres (6 995 223), mientras que el 49% son hombres (6 741 091). Esta composición refuerza la relevancia del voto femenino en la toma de decisiones políticas del país.
Por rangos de edad, el grupo más numeroso es el de ciudadanos entre 18 y 65 años, quienes suman 11 220 508 votantes y tienen el voto obligatorio. Mientras tanto, los mayores de 65 años representan 1 860 427 electores y los jóvenes de 16 a 18 años alcanzan los 655 379, ambos con voto facultativo.
Guayas y Pichincha son las provincias con más votantes
El análisis territorial del padrón electoral revela que Guayas es la provincia con mayor número de votantes, con 3 238 444 inscritos, seguida por Pichincha, con 2 387 550, y Manabí, con 1 302 367. Estas tres provincias concentran más del 50% del electorado nacional, lo que las convierte en escenarios clave para la definición de los resultados.
En el exterior, el mayor número de ecuatorianos habilitados para votar se encuentra en Europa, Oceanía y Asia, con 270 467 inscritos para sufragar, seguido por Estados Unidos y Canadá con 151 603, y Latinoamérica, el Caribe y África con 22 603 votantes.
Tendencia de participación electoral
Históricamente, Ecuador ha mostrado un alto nivel de participación electoral, con un promedio del 81% en los últimos diez años, según el CNE. A pesar de que el voto es obligatorio para la mayoría de los ciudadanos, los niveles de abstención han sido moderados.
Por otro lado, el análisis de los votos nulos y blancos indica que, en la última década, los votos blancos han representado alrededor del 2% del total, mientras que los nulos han promediado un 10%. Estos porcentajes reflejan una parte del electorado que, aunque acude a las urnas, opta por no respaldar a ninguna candidatura.
El proceso electoral de 2025 podrá tener dos vueltas en caso de que ninguno de los 16 binomios presidenciales obtenga más del 50% de los votos o al menos 40% con 10 puntos de diferencia sobre el segundo candidato. En ese caso, la votación se definirá el 13 de abril próximo.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog