El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza con el procesamiento de actas de las elecciones generales en Ecuador, en las cuales se encuentran las actas con novedades. Hasta las 15:00 de este 11 de febrero de 2025, el organismo ha procesado el 99,46% de las actas correspondientes al binomio presidencial en Ecuador.
Más noticias
De acuerdo con el CNE, la mayoría de estas actas se ingresó sin inconvenientes en el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER), para garantizar la transparencia del proceso. En total, se han procesado 41 321 de las 41 544 actas registradas.
¿Cuáles son las novedades en las actas del CNE?
De acuerdo con el reporte oficial, el 97,12% de las actas procesadas es válido, mientras que el 2,34% presenta inconsistencias. Es decir, 972 actas presentan novedades.
Estas inconsistencias pueden deberse a la falta de firmas de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, errores numéricos o ilegibilidad, señaló el CNE.
Para resolver estas situaciones, el CNE realiza un recuento de votos de las actas que tienen novedades, en las 24 Juntas Provinciales Electorales y en la Especial del Exterior, agregó la institución.
Este proceso de verificación cuenta con la participación de delegados de organizaciones políticas, observadores nacionales e internacionales y medios de comunicación, dijo el CNE.
Este proceso de verificación es clave para garantizar la validez de los resultados y evitar impugnaciones que puedan retrasar la proclamación del binomio ganador, agregó la institución. Hasta el momento, el CNE no ha reportado incidentes que afecten el normal desarrollo del escrutinio.
Actas que faltan de procesar
El organismo también informó que aún falta procesar el 0,59% de las actas, que corresponden a aquellas trasladadas desde los recintos electorales hasta los 25 Centros de Procesamiento Electoral. Estas actas se transportan por vía aérea y fluvial antes de su digitalización y revisión en el sistema.
Mientras que las actas de asambleístas y parlamentarios andinos está 98% y el 100% procesadas.