La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Desde Shell hasta Tokio, la ruta de Neisi Dajomes

Neisi Dajomes compitió por Pastaza en los últimos Juegos Nacionales. Foto: EL COMERCIO

Neisi Dajomes compitió por Pastaza en los últimos Juegos Nacionales. Foto: EL COMERCIO

Neisi Dajomes compitió por Pastaza en los últimos Juegos Nacionales. Foto: EL COMERCIO

La halterista Neisi Dajomes lloró tras alcanzar la medalla de oro de los Juegos Sudamericanos de Cochabamba, Bolivia. Con el logro, recordó a su hermano, Xavier, quien murió en marzo.

La prueba se realizó el 30 de mayo y la ecuatoriana demostró ser la más fuerte en la categoría de los 75 kilogramos. Sin embargo, su resistencia se quebró al trepar al podio.

Tras conseguir la presea viajó a Shell, Pastaza, para permanecer con sus familiares. Le gusta la tranquilidad de la parroquia, ubicada a ocho kilómetros de Puyo. Ahí, viven sus padres, hermanos y amigos de la infancia. En esta localidad guarda recuerdos con su hermano, quien la impulsó a practicar la disciplina.

Dajomes, de 20 años, es la pesista de mayor proyección internacional. Cuenta con medallas en Juegos Sudamericanos y Bolivarianos, además de dos campeonatos mundiales juveniles y un Diploma Olímpico, por su séptimo lugar en los Juegos de Río de Janeiro 2016.

El miércoles retomó los entrenamientos, en el gimnasio Gustavo Llerena Gavilánez, donde inició su carrera cuando tenía 11 años. Sus prácticas son guiadas por Mayra Hoyos.

“Pese a las dificultades, Neisi siempre está enfocada en sus objetivos. Quiere clasificarse a los Juegos de Tokio 2020 y mejorar lo que hizo en sus primeros Olímpicos”, contó Hoyos.

Añadió que su pupila se alista para el Mundial Juvenil, que se desarrollará del 7 al 14 de julio en Uzbekistán.

Será la última vez que compita como juvenil, donde obtuvo medallas en todas las categorías, desde el 2013.

El próximo año, deberá ingresar en el circuito absoluto y su entrenadora espera que se despida con un triunfo de la división juvenil.

En su camino también está el Mundial Senior, que se desarrollará en noviembre en Turkmenistán, en Asia central.

“Ningún otro deportista ha crecido tanto como ella en tan corto tiempo, es un prodigio. Tiene un techo alto”, dijo Hoyos, que acompaña a la deportista en la mayoría de sus competencias internacionales. Estuvo con ella en Cochabamba.

Antes de su viaje a Bolivia, la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas (FELP) buscó cambiar de entrenador a la deportista con el objetivo de potenciar su preparación. Esto implicaba su traslado a Guayaquil. Ella se negó y solicitó continuar con Hoyos.

Luis Zambrano, presidente de la FELP, explicó que Dajomes y Alexandra Escobar son deportistas con atención prioritaria, debido a sus buenos resultados. “Buscamos dotarles a más del entrenador que poseen las deportistas, de un asesoramiento técnico adicional”.

Según el directivo, esta medida buscaba mejorar la preparación de la halterista, una de las cartas fuertes de Ecuador para clasificarse a los Tokio 2020. Pese a eso, el organismo respetó su decisión.

Dajomes está contenta por mantenerse con Hoyos. “No me he estancado, sigo creciendo. Más que mi entrenadora es una amiga que sabe cómo levantarme el ánimo. Somos un equipo”, dijo la pesista.