Neisi Dajomes, la pesista ecuatoriana y doble medallista olímpica, fue suspendida de manera provisional por la Agencia Internacional de Controles (ITA) por una presunta infracción a las normas antidopaje.
La sanción se relaciona con la detección del metabolito de clomifeno, una sustancia prohibida por la Federación Internacional de Halterofilia (IWF), en una muestra tomada el 7 de abril de 2025.
Más noticias:
Neisi Dajomes
La deportista, que ganó oro en Tokio 2020+1 y bronce en París 2024, emitió un comunicado el 12 de junio en el que explicó que la sustancia está asociada a un tratamiento de fertilidad que inició en enero de 2025, como parte de su “proyecto de vida”.
Según su versión, la omisión de incluir la medicación en el formulario correspondiente fue un error involuntario y no un intento de dopaje intencional.
La ITA indica que la suspensión es provisional y que el caso sigue en proceso, con posibilidades de apelación o revisión ante paneles de audiencia o incluso el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). La suspensión entró en vigor el 2 de junio de 2025, pero no implica una sanción definitiva.
¿Puede Neisi Dajomes perder sus medallas olímpicas?
La respuesta es no. Neisi Dajomes no perderá sus medallas olímpicas por esta suspensión provisional, ya que las sanciones solo se aplican desde la fecha de imposición en adelante, no de forma retroactiva. Así lo confirman expertos como el expesista Julio Idrovo, representante olímpico de Ecuador en Atenas 2004.
“Creo que el Ministro del Deporte y sus asesores deben generar acciones concretas, esto afecta a todo el sistema deportivo y hay una salida, que la atleta demuestre que todo se realizó cómo determina el AUT” (Autorización de Uso Terapéutico), explicó Idrovo.
También recomendó que el equipo de Dajomes busque asesoría legal internacional, debido a que existen precedentes similares en el mundo del deporte. “Neisi es una gran atleta y merece todo el respaldo”, puntualizó.
La respuesta de Neisi Dajomes
Neisi Dajomes emitió el 12 de junio un pronunciamiento público sobre su suspensión provisional.
La deportista ecuatoriana indicó que quiso reconectar con un aspecto vital de su proyecto de vida: la maternidad. Por tal motivo, desde enero de 2025 inició un tratamiento especializado en fertilidad.
Dajomes también explicó que la sustancia en cuestión cuenta con respaldo y prescripción médica.
“No obstante, reconozco que por un lapsus calami no se incluyó en el formulario correspondiente, lo que constituye una falta administrativa involuntaria y no un intento de transgredir las normas antidopaje”, menciona.
Finalmente, concluye su comunicado tratando de visibilizar la realidad de muchas mujeres deportistas que enfrentan procesos de salud reproductiva mientras continúan con sus carreras profesionales.
Te puede interesar: https://es.wikipedia.org/wiki/Neisi_Dajomes