Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Marizol Landázuri no correrá todos los Grand Prix de Sudamérica

El año pasado, la velocista logró siete victorias consecutivas. En el 2017 espera correr la Liga de Diamante. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO.

El año pasado, la velocista logró siete victorias consecutivas. En el 2017 espera correr la Liga de Diamante. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO.

El año pasado, la velocista logró siete victorias consecutivas. En el 2017 espera correr la Liga de Diamante. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO.

"Estamos con sed de gloria. El proceso para Tokio 2020 lo estamos empezando, por ello ya iniciamos nuestros trabajos generales para un 2017 que será competitivo”, dijo Marizol Landázuri, olímpica en Río 2016.

Será la tercera temporada que la atleta esmeraldeña se entrene con el equipo conformado por el entrenador Nelson Gutiérrez y la velocista Ángela Tenorio. “Estos dos últimos años han sido de trabajo a tiempo completo, ello ha permitido el progreso en mis marcas y victorias”, dijo la corredora de los 100 metros.

Las victorias que menciona tiene que ver con los Grand Prix del Circuito sudamericano del 2016 que los ganó en siete ocasiones: Ecuador, Perú, Colombia, Argentina (2) y Chile (2). “Fueron muy importantes porque se realizaron a semana seguida. La competencia fue muy dura y nos sirvió mucho en la preparación para los Juegos Olímpicos”.

En este 2017 comenzará a competir desde marzo, pero aún no sabe si realizará toda la gira o participará solo en algunos. “La intención es lograr las mejores marcas en los primeros torneos para abrir las puertas a certámenes como la Liga de Diamante que se desarrolla en Europa”.

El año pasado corrió los 100 metros en 11:26, marca que le permitió clasificarse a los Juegos Olímpicos. En sus triunfos en las pistas de Sudamérica su marca no mejoró. Ella dice que “es uno de los pendientes que tengo para este año. Si queremos competir contra las mejores del mundo, hay que trabajar y esforzarse más”.

En agosto pasado, durante los Juegos Olímpicos, corrió la primera serie junto a la jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce, actual campeona mundial de los 100 metros. “Es más pequeña que yo, pero es la mejor del mundo. Es una persona que se ha entrenado y su trabajo le ha permitido lograr esos títulos. Pero los sueños se persiguen y queremos llegar a competir contra ellas y alcanzar cosas importantes”.

En Río de Janeiro corrió en 11:27 y ocupó el puesto 19 en la competencia olímpica.

Marizol tiene como prioridad clasificarse al Mundial de Atletismo que se realizará en Londres, del 4 al 13 de agosto. Para ello necesita lograr la marca base que fue establecida en 11:26.

En Europa aspira a correr una o dos carreras de la Liga de Diamantes y luego se entrenará para los Juegos Bolivarianos, de Colombia. “Para cumplir con toda esta agenda, tenemos que cumplir una pretemporada física muy buena”.

Se entrena desde noviembre en la pista Los Chasquis. El equipo de trabajo analiza la posibilidad de trabajar en un Centro de Alto Rendimiento para aprovechar sus instalaciones. Hasta allá llevará los carteles que ha colocado en las paredes de su dormitorio “en el que puede leer que debo bajar mi marca a 11 segundos”.

En las festividades de Navidad y Año Nuevo las pasó con su familia. “Estar con ellos fue una motivación extra pues son los únicos que te abrazan ganes o pierdas”.