El legendario Jaime Valladares disputó el título del mundo hace 50 años

De izquierda están los legendarios Daniel Guanín, Jaime Valladares, Eugenio Espinoza y Ángel Sánchez en 1991. Foto: Archivo histórico EL COMERCIO

De izquierda están los legendarios Daniel Guanín, Jaime Valladares, Eugenio Espinoza y Ángel Sánchez en 1991. Foto: Archivo histórico EL COMERCIO

De izquierda están los legendarios Daniel Guanín, Jaime Valladares, Eugenio Espinoza y Ángel Sánchez en 1991. Foto: Archivo histórico EL COMERCIO

Ecuador no ha conseguido un cetro mundial de boxeo, pero en las calles quiteñas todavía se escucha hablar sobre un 'campeón sin corona'. Jaime ‘Chico de Oro’ Valladares (1936 – 2003) fue el primer ecuatoriano que disputó un título del mundo. Lo hizo ante Hiroshi Kobayashi, en el Nippon Budokan de Tokio, Japón, el 5 de octubre del 1968.

A pesar de la dolorosa derrota por decisión unánime, después de 15 disputados asaltos, hay quienes aseguran que el valiente peleador oriundo del barrio de San Roque debió ganar el combate. Para otros, el japonés fue un claro vencedor. 

Con el impresionante registro de 57 victorias, seis derrotas y 10 empates (57-6-10), el boxeador que corría desde el Centro de Quito hasta El Tingo, para luego nadar de uno a otro lado en la piscina municipal, es considerado uno de los mejores boxeadores ecuatorianos de la historia. Se retiró con un triunfo ante Pascual Silva en 1979. Tenía 43 años cuando colgó los guantes.

"Fue el rey sin corona. Hay quienes dicen que ganó en Japón, pero con título o no la gente siempre lo llamó campeón", cuenta Salvador Landeta, periodista especializado en boxeo. 

Pelea entre Hiroshi Kobayashi y Jaime Valladares del canal Asian Boxing de YouTube

Su carrera deportiva se inició en Colombia con una victoria ante Luis Valenzuela en 1952 y coincide con la añorada época dorada del boxeo ecuatoriano en la que sobresalieron recordados peleadores como Eugenio Espinoza, Daniel Guanín, Ángel Sánchez, entre otros.

Lo que se relata de aquellos años y de esos combates parece sacado de una película: miles de aficionados eufóricos, temibles retadores extranjeros que parecían invencibles y combates que se convirtieron en leyendas son parte ahora de la memoria y la nostalgia. 

Sobresale, entre tantos otros, el enfrentamiento entre el 'Ídolo' Eugenio Espinoza (60-16-4) y Valladares. La rivalidad entre ambos fue muy comentada y a ese primer combate de julio de 1963 llegaron invictos.

Espinoza era entonces el gran referente de la afición que lo había visto ganar en 28 ocasiones. 'Chico de Oro' tampoco conoció la derrota en 44 combates, pero esa tarde del 20 de julio perdió por KO, por primera vez, y no pudo levantarse de la lona.  

La pelea causó tal expectativa que semanas después, el 14 de septiembre de 1963, se concretó la revancha. Otra vez el pleito se decidió por un KO, pero esta vez a favor de Valladares.

Espinoza, quien ahora está jubilado y vive en el barrio de La Tola, también sostuvo memorables peleas contra Daniel Guanín (35-6-3).

Es recordado el enfrentamiento del 26 de septiembre de 1965 en el que Guanín logró el triunfo y además el título ecuatoriano superligero.

Ambas glorias del pugilato nacional se vieron las caras en cuatro ocasiones, con dos triunfos para Guanín, uno para Espinoza. Un cuarto combate fue declarado nulo.

A Guanín, Espinoza y a Valladares, quien falleció en el 2003, los conocían por esos años como los Tres Mosqueteros. Era una manera de reconocer su valentía y técnica sobre los escenarios.

En aquel tiempo se destacó también Ángel 'Petiso' Sánchez, quien se convirtió en campeón sudamericano el 21 de mayo de 1967, en la categoría gallo, al derrotar en Quito al brasileño Waldemiro Pinto (59-7-4), un temible pegador y múltiple campeón sudamericano.

Las peleas por el título mundial 
Después de 'Chico de Oro', también disputaron la corona mundial otros aguerridos púgiles ecuatorianos como Ramiro ‘Clay’ Bolaños (1973), Alberto Herrera (1976), Segundo Mercado (1994, 1995, 1996, 1997) y Fernando Angulo (2006). Otros deportistas estuvieron cerca, a solo una victoria de pelear por la corona, pero no lo consiguieron. Fue el caso, entre otros, de Nelson Bolaños.

Ahora hay una nueva generación de deportistas que se prepara para conseguir una oportunidad por el cetro en alguna de las grandes organizaciones de este deporte. Erick Bone, Carlos Góngora, Marlon Aguas, Ýtalo Perea, Edwin Bennett, Roger Guerrero y otros todavía persiguen su gran oportunidad sobre el cuadrilátero. 

Suplementos digitales