Indonesia evaluará seguridad en estadios

Una niña es evacuada durante choques entre aficionados en el Estadio Kanjuruhan, en la ciudad de Malang. Foto: EFE.
El rastro de muerte todavía era visible el domingo 2 de octubre en las afueras del estadio de fútbol de Kanjuruhan, en Indonesia. Las autoridades revisaron la cifra de víctimas mortales; dejándola en 125, de los 174 anunciados en un inicio. Esto, debido a “un error en el registro” en los hospitales que atendieron a las víctimas, dijo la Policía Nacional.
Por otra parte, el número de heridos en los violentos disturbios pasaron de 180 hasta 323, de acuerdo con la última actualización. Los hechos ocurrieron la noche del sábado, cuando miles de aficionados del club Arema irrumpieron en la cancha, tras una derrota 2-3 ante el Persebaya Surabaya, en el estadio Kanjuruhan de la ciudad de Malang, en la provincia de Java Oriental, y chocaron con las fuerzas de seguridad.
¿Qué ocurrió?
La rabiosa multitud embistió contra los policías y destrozó diversas infraestructuras del centro deportivo, así como una quincena de vehículos, en un brote de violencia que fue calificado como “anárquico” por el jefe de Policía de Java Oriental, Nico Afinta.
Los agentes de seguridad respondieron con gases lacrimógenos, en un intento de frenar los ataques, lo que hizo que cundiera el pánico entre los aficionados y provocó una enorme estampida. La mayoría de las víctimas sucumbió por asfixia, traumas o pisotones. En tanto que los heridos fueron ingresados en diferentes hospitales de la región con distintos niveles de gravedad, por lo que no se descarta que el número de muertos pueda aumentar.
Varios supervivientes y testigos de la ola de violencia denunciaron la brutalidad de la Policía, que además de disparar bombas de gas también utilizó porras y proporcionó “golpes y patadas” contra los hinchas, según relatos recopilados por medios locales.
Investigación rigurosa
Tras la catástrofe, la Liga indonesa fue suspendida temporalmente y se inició una investigación extensa de los hechos, anunció el presidente del país, Joko Widodo, quien pidió “mantener unido el espíritu deportivo”.
Entre los puntos claves de la investigación figuran el uso de gas lacrimógeno por la Policía -cuyo uso está prohibido por la FIFA en el interior de estadios, debido a su potencial peligro- y la presunta venta de unas 4 000 entradas más allá del aforo permitido.
El Gobierno determinó una “evaluación” sobre las medidas de seguridad referentes a los partidos de fútbol en el país, donde ya se registraron en el pasado otros brotes de violencia por la fuerte rivalidad entre los clubes.
La del sábado 1 de octubre es considerada la segunda mayor tragedia de la historia del fútbol mundial. La tragedia mayor ocurrió el 24 de mayo de 1964, en el estadio Nacional de Lima, con 328 muertos y 800 heridos. Se enfrentaban las selecciones de Perú y Argentina.
- Al menos 129 personas fallecieron durante incidentes en un estadio de fútbol en Indonesia
- Dos terremotos de magnitud 6.2 sacuden a Papua, en Indonesia
- Videos captan el movimiento del terremoto de 7.6 en Papúa Nueva Guinea; registran un fallecido
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec