Gatorade y Powerade refrescan el mercado deportivo en Ecuador

Gatorade entrega bebidas en cotejos del D. Quito. Hasta los árbitros se benefician. Patricio Terán / EL COMERCIO

Gatorade entrega bebidas en cotejos del D. Quito. Hasta los árbitros se benefician. Patricio Terán / EL COMERCIO

Dos marcas compiten, gota a gota, por ser la líder en el mercado de hidratantes en el deporte de nuestro país: Powerade y Gatorade.

La primera es una de las principales auspiciantes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol desde el 2006. Y para tener una idea de su aporte, en el 2013, este ente recibió USD 5,9 millones de sus patrocinadores, entre los cuales se incluye a esta firma.

En cualquier viaje fuera del país, Coca-Cola, propietaria de la marca, hace llegar las bebidas hidratantes al combinado nacional, según detalló Vinicio Luna, el jefe de logística de la Tricolor. Y en casa, su consumo es alto. Cada botella contiene 250 mililitros y cada jugador toma alrededor de cuatro a cinco botellas al día durante una concentración.

Cada día, un promedio de 30 futbolistas toman 150 botellas, lo que se multiplica por el número de días que dura la concentración, explicó Patricio Maldonado, galeno de la Tri.

En Ecuador, Arca es la firma que distribuye y comercializa Powerade, además de otras marcas. En el 2012 generó ventas por USD 427 699 922, según el Servicio de Rentas Internas (SRI) y de utilidad generó USD 46 035 688.

En Argentina, por ejemplo, Coca-Cola apostó por adueñarse del mercado de bebidas isotónicas contra Gatorade. Realizó una inversión superior a USD 70 millones, según indicó Stephan Zcypionka, el director de mercadeo de la transnacional en ese país, al portal de negocios Adlatina.

Adicionalmente, Powerade hidratará a las selecciones durante el Mundial 2014, pues será la única bebida autorizada para hacerlo antes, durante y después de los cotejos, al ser patrocinadora de la FIFA.

Y su competencia es fuerte. Gatorade, que pertenece a la empresa PepsiCo, rival de Coca-Cola, en nuestro país contribuye en cambio con los clubes. Liga de Quito es uno de ellos. Este año firmó un convenio con esta marca que lo patrocinará durante tres años. La 'U' tuvo un acuerdo con Powerade hasta la temporada pasada, "pero no llegamos a un nuevo convenio", explicó Esteban Paz, directivo albo.

Gatorade está dentro del 45% del presupuesto que recibe anualmente el conjunto capitalino por sus auspicios. Además del aporte en efectivo, provee bebidas hidratantes a los jugadores en los entrenamientos y en los partidos en el complejo de Pomasqui y en el estadio Casa Blanca.

Igual ocurre con otros equipos de la Serie A como Deportivo Quito, El Nacional… y hasta de la B, como el caso de Liga de Portoviejo.

Con el cuadro criollo existe un convenio vigente desde el 2006. Gatorade entrega el producto en polvo y en líquido para el plantel principal, la Reserva y la Sub 18. "Más es un canje", explicó Jaime Mayorga, colaborador del club militar. Es decir, representa menos del 3% del presupuesto. A cambio, esta firma tiene vallas publicitarias en su complejo.

Gatorade tiene hasta un instituto de ciencias en Estados Unidos, donde se realizan pruebas de desempeño en los atletas. Y su presencia está en el baloncesto de la NBA, en el rugby, etc.

Según el registro del SRI, Delisoda S.A., que es la empresa que distribuye y comercializa el producto en Ecuador, registró ventas por USD 88 466 557 en el 2012.

70 millones invirtió Powerade para competir con Gatorade en Argentina

Suplementos digitales