La relación de la Selección de Ecuador con la Copa América no es la mejor. Sus resultados en la mayoría de los casos han estado ligados a derrotas, decepciones y eliminaciones tempranas.
Sin embargo, como en toda historia que tiene varios lados para contar, está la de la Selección de Ecuador de 1993, que se quedó con el cuarto puesto, siendo la mejor participación en la Copa América en los últimos 31 años.
Más noticias:
En ese 1993, Ecuador fue la sede de un torneo que la Conmebol decidió que se celebre cada dos años y con una sede fija, retomando la modalidad que se interrumpió en las ediciones de 1975, 1979 y 1983, donde se jugaba como una especie de eliminatoria con partidos de ida y vuelta.
Portoviejo, Guayaquil, Machala, Cuenca, Ambato y Quito fueron las seis ciudades sedes. Se disputaron 26 partidos del 15 de junio al 4 de julio.
‘Choclito’ fue la mascota de la competición. Su vestimenta se asemejaba a la bandera de Ecuador. No tenía manos y pateaba el balón con la pierna derecha.
El camino de Ecuador en la Copa América
La Selección de Ecuador quedó empareja en el grupo A como cabeza de serie. La acompañaron Uruguay, Venezuela y Estados Unidos.
El 15 de junio debutó contra Venezuela con un contundente 6-1. Carlos Muñoz (19′), Raúl Noriega (32′), Ángel Fernández (57′ y 81′), Eduardo Hurtado (65′) y Álex Darío Aguinaga (84′) anotaron esa noche.
El 19 de junio el turno fue para Estados Unidos. El marcador fue 2-0 con tantos de Raúl Avilés (11′) y Hurtado (35′).
El 22 de junio la Tri derrotó 2-1 a Uruguay. Avilés (28′) y Aguinaga (87′) le dieron el triunfo, la clasificación y el liderato. Los tres juegos se llevaron a cabo en un repleto Olímpico Atahualpa.
En los cuartos de final Ecuador se mostraba imparable. En el mismo Atahualpa, el 26 de junio, venció por 3-0 a Paraguay.
Hurtado (33′), José Luis Chilavert en contra (43′) y Avilés (81′) certificaron el histórico pase a las semifinales.
Ecuador se quedó sin aire en la etapa decisiva
Álex Darío Aguinaga.
El sueño de Ecuador de llegar a su primera final de la Copa América llegó hasta el 30 de junio.
La selección de México le ganó por 0-2 en el Olímpico Atahualpa. Hugo Sánchez (23′) y Jesús Ramírez (54′), fueron los encargados de anotar y silenciar a los entusiastas hinchas que llenaron el principal escenario deportivo del país.
El 3 de julio Ecuador viajó a Portoviejo para definir con Colombia el tercer puesto.
24 000 personas llegaron hasta el Reales Tamarindos. Los visitante ganaron 0-1 con un tanto de Adolfo Valencia a los 86 minutos. Con ese resultado la Tri se quedó con el cuarto lugar.
Argentina fue la campeona. Vencieron a México en el estadio Monumental por 2-1 con un doblete de Gabriel Omar Batistuta.
Las figuras que llegaron a Ecuador
En la Copa América vinieron al país figuras de la talla de los argentinos Óscar Ruggeri, Gabriel Batistuta, Fernando Redondo, Sergio Goycochea y Diego Simeone.
Por Brasil, Cláudio Taffarel, Cafú, Müller, Viola, Zetti y Zinho, que en 1994 fueron campeones del Mundo en Estados Unidos.
En Colombia destacaban Óscar Córdoba, Leonel Álvarez, Freddy Rincón, Carlos Valderrama, Faustino Asprilla y Adolfo Valencia.
México trajo a Jorge Campos, Alberto García-Aspe, Hugo Sánchez, Benjamín Galindo, Luis Roberto Alves e Ignacio Ambriz.
Por Ecuador fueron llamados por Dusan Dráskovic, Jacinto Espinoza, Luis Capurro, Nixon Carcelén, Iván Hurtado, Raúl Noriega, Héctor Carabalí, Álex Aguinaga, Carlos Muñoz, Ángel Fernández, José Gavica, Raúl Avilés, Cléber Chalá y Eduardo Hurtado.
También integraban el plantel Máximo Tenorio, Hólguer Quiñónez, Dannes Coronel, Luis Chérrez, Eduardo Zambrano, José Guerrero, Jimmy Montanero y Víctor Mendoza.