Peter Rufai, portero emblemático del fútbol de Nigeria, prÃncipe de una tribu de Idimu (una región de Lagos) que eligió dedicarse al balón antes que ser rey, falleció este jueves 3 de julio de 2025 en su paÃs. Lo hizo a los 61 años de edad a causa de un paro cardiaco mientras descansaba en su residencia.
Peter Rufai defendió a su paÃs en los Mundiales de Estados Unidos 1994, donde es recordado por haber sido el arquero titular en el juego ante Argentina, en lo que fue el último partido mundialista de Diego Armando Maradona, y en Francia 1998.
Más noticias:
¿Quién fue Peter Rufai?
Peter Rufai jugó en Stationery Stores y Femo Scorpions entre 1980 y 1985. En 1986 defendió el arco del AS Dragons FC de l’Ouémé de BenÃn, antes de dar el salto a Europa al KSC Lokeren y KSK Beveren de Bélgica, el Go Ahead Eagles de PaÃses Bajos, Sporting Clube Farense y Gil Vicente de Portugal, y Hércules y Deportivo La Coruña de España.
Su presencia en la Liga fue prácticamente testimonial (apenas jugó ocho partidos en el Deportivo), pero dejó huella por su peculiar origen.
Era hijo del Rey Rufai de Idimu y, aunque no le gustaba hablar de su sangre azul, la prensa destacó pronto su procedencia que desvelaba que era el heredero al trono, pese a no ser el mayor de sus ocho hermanos, pero sà el elegido en la sucesión.
La muerte de su padre, en 1999, le sorprendió mientras jugaba en el Deportivo. Rechazó sucederle y perdió la oportunidad de subir al trono: “Nunca quise ser rey. Si lo aceptaba, no podrÃa ser futbolista. Sé que hubiera tenido una vida satisfactoria, porque sabÃa cómo vivÃan mis padres. Pero eso no era para mÃ. No me hacÃa feliz. Lo que querÃa era el fútbol”, dijo en una entrevista de la época a ‘The Irish Times’.
“Perdà la oportunidad de ser rey por el fútbol. Perdà a mi padre pocos meses antes del Mundial de Francia 1998. Nunca me he arrepentido de haber renunciado a ese estatus, porque respeto profundamente mi carrera profesional”, dijo en una entrevista a ‘The Sun Nigeria’ en 2018.
Dos décadas y media después de su retiro en el 2000, se fue para siempre el hombre que pudo reinar y que cambió un cetro por una vida bajo los palos para despejar balones.
Instagram del futbolista.
Rufai vs. Maradona
El sábado 25 de junio de 1994, en el Estadio Foxboro de Massachusetts, Argentina y Nigeria protagonizaron un duelo intenso por la fase de grupos del Mundial de Estados Unidos.
El marcador final fue 2-1 a favor de la ‘Albiceleste’, con dos goles de Claudio Caniggia que remontaron el tanto inicial del nigeriano Samson Siasia.
Ese encuentro, sin embargo, quedó grabado en la historia por otro motivo: fue el último partido de Diego Armando Maradona en una Copa del Mundo. El astro argentino portó la cinta de capitán y fue clave en el funcionamiento del equipo dirigido por Alfio Basile.
En el otro lado del campo, el arquero Peter Rufai, también capitán de su selección, defendÃa los colores de una Nigeria que sorprendÃa en su primera participación mundialista.
DÃas después, la FIFA anunció que Maradona habÃa dado positivo en un control antidopaje. El resultado fue su inmediata suspensión del torneo.
Aquella noticia conmocionó al fútbol argentino y global, y generó una de las frases más emblemáticas de su carrera: “Me cortaron las piernas”, expresó el ’10’ al abandonar la concentración en Dallas, visiblemente afectado.
Este 3 de julio de 2025, el nombre de aquel partido vuelve a escena por otra razón: la muerte de Peter Rufai a los 61 años. El arquero nigeriano no solo fue testigo desde el campo del último capÃtulo mundialista de Maradona, sino también uno de los emblemas de la histórica Nigeria del ’94.
Aquel cruce en Foxboro fue el punto final de una leyenda y el inicio de otra generación.
Entrevista con Luis Alfonso Chango