Mayra Olvera impulsa el fútbol femenino en Durán

La volante de la Tri sueña con la profesionalización de los torneos. Ella entrena a jóvenes menores de 18 años

Mayra Olvera trata de masificar el fútbol femenino. La seleccionada nacional es profesora en una escuela de balompié orientada a mujeres, patrocinada por el Municipio de Durán, cantón vecino de Guayaquil.
Desde julio del año pasado se unió a la escuela de fútbol, con seis estudiantes. Tras seis meses de trabajo, ese número se incrementó a 56. Olvera es enérgica con las jóvenes menores de 18 años. Ellas se entrenan a doble jornada en una cancha sintética frente al Santuario del Divino Niño, en el cantón guayasense.
Una de sus alumnas actuó en el campeonato femenino Sub 16 de este año. Para ella esa es una meta alcanzada, ahora busca que más de sus jugadores se unan a clubes que disputan el nacional femenino.
Ella se graduó como entrenadora, con honores, en el Instituto del Fútbol de la Federación Ecuatoriana. Sustentó su tesis a mediados del 2016 y recibió su título como DT profesional. Además de eso, está nominada por la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (Fifpro), para formar parte del equipo ideal del mundo.
Se siente feliz de poder ganarse la vida con el fútbol. Es su pasión. Recuerda que cuando tenía 7 años se escapaba de su casa para jugar –a escondidas– con sus amigos del barrio, en una cancha de tierra en San Camilo, en Quevedo.
Ese es su aporte para el balompié femenino del país, que según ella aún tiene aspectos para mejorar. Sostiene que las niñas deberían ingresar a escuelas a los 6 o 7 años, como lo hacen los varones. Ellas lo hacen recién a los 14 o 15.
Mayra inició su carrera deportiva en la selección femenina de los Ríos y luego pasó a las formativas del combinado nacional. Sus compañeras se alejaron del fútbol con el pasar de los años.
De las chicas con quienes compartió al inicio, en la selección fluminense, solo ella y Ligia Moreira se mantienen activas. Ambas jugaron el Mundial absoluto de Canadá, en el 2015, y compiten en el campeonato nacional.
“Las jugadoras ecuatorianas son rápidas, fuertes y técnicas. Nos falta confianza en nosotras mismas y apoyo de la empresa privada. Tenemos la experiencia de un Mundial, es cuestión de tener mayores oportunidades”, dijo la mediocampista.
Ella está en desacuerdo porque las autoridades desaprovecharon el proceso de la Selección femenina luego del Mundial del 2015 y de los Juegos Panamericanos de Toronto, en el mismo año. Las futbolistas no volvieron a reunirse hasta diciembre de este año.
La Tricolor mayor inició su preparación para la Copa América Femenina, que se disputará en abril próximo. Ese torneo será clasificatorio para el Mundial de Francia, que se jugará en el 2019. Wendy Villón es la entrenadora de esa Selección, que ya suma tres microciclos.
Olvera, que actualmente juega para el equipo 7 de Febrero, reconoce que el campeonato nacional tiene falencias en esta temporada. Ella cuestiona el desarrollo de la primera etapa, cuando tuvieron que jugar tres partidos en un fin de semana. “Fue cansado y duro, pero se debió a la falta de recursos y
de tiempo”, dijo.
A inicios del año pasado tuvo una experiencia internacional, cuando vistió la camiseta de Deportivo Pasto. Cuenta que la liga profesional de ese país es muy distinta, debido al nivel de exigencia y a las condiciones técnicas de los equipos.
Por orden de la Conmebol, todos los clubes masculinos de la Seria A deberán tener una categoría femenina, a partir del 2019. Según Olvera, esa es una oportunidad de crecimiento inmejorable para ella y sus compañeras.
“Los equipos como Barcelona y Emelec podrían hacer acuerdos de cooperación con los clubes femeninos, en ambos casos podrían beneficiarse”, dijo la deportista quevedeña.