El hincha quiere salvar a El Nacional

Marwin Pita. El volante y capitán de El Nacional es el jugador mejor pagado de la plantilla. Él ganaba USD 11 424 en el 2009. Desde este año recibe USD 38 000. Fotos: EL COMERCIO

El Nacional pagó USD 450 000 en el 2009 por los derechos deportivos de Orlindo Ayoví. Esa temporada, la producción del jugador, quien firmó por tres años, fue pobre: jugó 26 partidos y marcó seis goles. Al finalizar el año, al club le salió más barato prestar al futbolista por USD 10 000 a la Liga de Portoviejo, que continuar pagándole los 20 000 de sueldo.
Un año más tarde, el cuadro militar pagó USD 400 000 por el préstamo del golero Rorys Aragón, quien además recibía USD 23 000 de salario mensual. El arquero tampoco rindió en los 24 partidos que disputó y fichó por el Barcelona en el 2011.
Casos como estos se han repetido en los últimos cuatro años en el 'Rojo', cuyo déficit pasó de USD 930 000, en el 2009, a USD 4 millones, a inicios de este año. El aumento de los sueldos, las fallidas contrataciones y la falta de inversión del dinero ingresado de la venta de futbolistas han sido algunos de los detonantes de la crisis que atrapa ahora a los militares.
Jorge Naranjo, gerente en el 2010, fue uno de los que advirtió la crisis en la presidencia de Ángel Sarzosa. Él propuso USD 10 000 de sueldo mensual para cada jugador y un presupuesto de USD 1 304 000 para sanear las finanzas. Esa petición no fue acogida.
El exdirectivo, coronel en servicio pasivo, admite que los sueldos altos, la mala administración y las pésimas negociaciones con la plantilla originaron el déficit. Ante eso, sugiere que los militares deberían dar un paso al costado y permitir que el equipo sea manejado por empresarios civiles.
En estos días, la actual directiva se planteó la evaluación de los salarios en base al rendimiento, con límites. Esto se lo aplicó años anteriores. Uno fue entre 1994 y 1996, en donde se pagaban un sueldo base y por partidos jugados.
Desde el retiro de los aportes obligatorios de los militares, el 13 de agosto del 2007, El Nacional tiene problemas financieros. A inicios de ese año, los aportes obligatorios eran el 21% del presupuesto del 'Nacho' y le representaban USD 1,8 millones (150 000 al mes. En la actualidad, la contribución de los socios civiles y militares alcanza el 17% del presupuesto, según los directivos.
En marzo, los dirigentes buscaron la salvación a través de un préstamo de USD 10 millones con una entidad bancaria del país, que tenía como aval al Monaco Capital Group. La directiva, encabezada por Hugo Villacís, estuvo cerca de firmar un acuerdo con los empresarios, pero este se resquebrajó, tras la pobre gestión del entrenador español Manuel Tomé.
Ante el fracaso del acuerdo, los militares se encuentran en la fase de implementación de un nuevo modelo de gestión y de captación de nuevos socios. Jaime Mayorga, gerente de marketing, plantea que el club recoge las propuestas de los aficionados para planificar el equipo del 2014 e implementar estrategias para disminuir el déficit. El periodo de la actual directiva finalizará el 18 de noviembre.
Una de las propuestas ya está en marcha a través de la iniciativa de Augusto Espinosa, actual ministro de Educación e hincha del 'Rojo'. Él estableció cuatro mesas de trabajo (Reglamento Interno, Centro de Formación de Jugadores, Mercadeo y Formación del equipo del 2014) con hinchas civiles y militares. El grupo, que lo conforman 50 aficionados, se reúne todos los miércoles en la sede del club.
Para Galo Moscoso, exdirectivo del club, las condiciones en las que se encuentra el equipo obedece a una falta de transparencia institucional. El coronel retirado es crítico con la directiva porque esta no ha presentado los informes económicos del año pasado, ni los resultados de las auditorías prometidas.
Los civiles también se han mostrado indignados. Freddy Daza, presidente de la Asociación 'Al Rescate Criollo', cuestiona la poca apertura del club hacia la carnetización de los socios civiles. En agosto del 2012, El Nacional contaba con 8 385 socios activos, de los cuales 316 eran civiles.
En la actualidad, el equipo trata de sostenerse con los ingresos de los auspiciantes y los derechos de televisión que cubren cerca del 60% del presupuesto de este año, según Iván Vásconez, gerente deportivo del club.
Los ingresos de taquilla fue solo del 8%, establecido en el presupuesto del 2012, y la plantilla se encuentra tres meses impaga.
USD 1,7 millones fue el monto de la venta de Walter Ayoví al Monterrey en el 2009. Todavía milita en ese conjunto mexicano.
USD 520 000 fue la cantidad en la que se vendió el pase del atacante Marlon de Jesús a un grupo de empresarios en el 2010.
USD 500 000 ingresaron a El Nacional por la venta del 50% del pase de Renato Ibarra a un grupo de empresarios en el 2011.
USD 1,06 millones ganó El Nacional con la venta del 80% de los derechos deportivos de Frickson Erazo, a inicios del 2012.
USD 150 000 fueron devueltos al club en el 2012 por el traspaso de Juan Luis Anangonó. El 'Nacho' no era dueño de su pase.
USD 1,8 millones fue vendido el mediocampista Pedro Quiñónez al Santos Laguna de México. Esto fue en el 2008.