Fidel Martínez debutó en el fútbol ecuatoriano en el segundo semestre de 2010 con la camiseta del Deportivo Quito. Ese fue el arranque de una larga carrera llena de goles, grandes jugadas y títulos.
Próximo a cumplir 35 años de edad, Fidel Martínez es una de las cartas más importantes con las que cuenta el argentino Omar Asad, entrenador de El Nacional, para competir en la Liga Pro, Copa Ecuador y Libertadores en el 2025.
Más noticias:
El debut de Fidel Martínez con el Quito
El sábado 16 de octubre de 2010 se produjo el debut de Fidel Martínez en el fútbol ecuatoriano. Fue en la fecha 15 de la segunda etapa del campeonato nacional con el mítico Olímpico Atahualpa como escenario.
El Quito le ganó a El Nacional con un tanto, a los 33 minutos del primer tiempo, de Néstor Ayala.
Martínez ingresó a la cancha a los 72 minutos del segundo tiempo en lugar de Oswaldo Minda.
Los ‘chullas’, entrenados por Carlos Sevilla, formaron con Bonard García; Juan Carlos Paredes, Luis Checa, Isaac Mina y Pedro Pablo Velasco (Pedro Esterilla); Ángel Escobar, Segundo Alejandro Castillo, Oswaldo Minda (Fidel Martínez) y Luis Fernando Saritama; Néstor Ayala y Juan Gonzales Vigil.
El uruguayo Mario Saralegui alineó con Danny Cabezas en el arco; Carlos Castro, Erick de Jesús (Edison Preciado), Frickson Erazo y Juan Anangonó en la defensa; José Madrid, Michael Quiñónez, Wellington Sánchez y Flavio Caicedo en la mitad de la cancha; Marlon de Jesús (Edmundo Zura) y Marwin Pita (Javier Chila) en la delantera.
Martínez recordó su carrera
En días recientes, ‘Alegría y Atrevimiento’ utilizó las historias de sus redes sociales para colgar una imagen en la que se veían los escudos de los 10 equipos en los que jugó.
Cruzeiro en Brasil; Deportivo Quito, Barcelona Sporting Club y El Nacional en Ecuador; Tijuana, Leones Negros, Pumas de la UNAM y Atlas en México; Peñarol de Uruguay y Shanghái Shenhua en China son los equipos en los que jugó el habilidoso jugador.
Con la Selección de Ecuador también tiene su historia. En los Juegos Panamericanos, Río 2007, fue parte del plantel que ganó la medalla de oro en el legendario estadio Maracaná. En la final derrotaron a Jamaica.
Con la absoluta disputó las eliminatorias para Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022. Fue incluido por Reinaldo Rueda en la lista de 23 jugadores para la Copa del Mundo de Brasil.
La Copa América Chile 2015, la Centenario 2016 en Estados Unidos y la de 2021 en Brasil también contó con su participación. En nueve encuentros no marcó goles.
En cuanto a títulos, fue campeón en Ecuador con el Deportivo Quito, Barcelona SC y El Nacional; en México se consagró con el Tijuana; y en Uruguay se colgó dos medallas con la casaca de Peñarol.
Confesionario – segunda temporada en proceso