La Eurocopa con casi todos los ‘grandes’

La Eurocopa 2012 cuenta ya con todas las grandes potencias, salvo la Portugal de Cristiano Ronaldo, que debe batallar en una repesca por su billete a Polonia y Ucrania.

Mientras España y Alemania, las grandes favoritas, lograron un pleno de triunfos y Francia respira aliviada tras haber sufrido hasta el final, Portugal aún deberá pelear en un partido de ida y vuelta ante Bosnia-Herzegovina para sumarse también a Italia, Inglaterra, Holanda, Grecia, Rusia, Dinamarca, Suecia y los dos anfitriones, Polonia y Ucrania.

En general, casi no hubo sorpresas en las eliminatorias. La única grande fue el triunfo de Dinamarca por 2-1 ante Portugal, que le dio el primer lugar de su grupo y el boleto directo. Se alaba al seleccionador danés, el veterano Morten Olsen, capaz de crear un equipo joven que se asemeja al que ganó la Eurocopa en 1992.

También estará Grecia, la campeona del 2004, que deja atrás la etapa de Otto Rehhagel de la mano del técnico portugués Fernando Santos, invicto en 16 partidos.

Inglaterra festeja pero con mucha moderación, pues su estrella Wayne Rooney fue castigado con tres cotejos de suspensión por su última tarjeta roja y se perderá toda la primera fase del torneo. Por eso, hay pesimismo sobre el papel inglés en un torneo que siempre le resulta difícil.

España y Alemania, que ganaron todos los partidos de la eliminatoria, son los grandes favoritos al título. “Los rivales nos tienen respeto y un poco de miedo”, dijo el seleccionador alemán, Joachim Löw, aunque luego aclaró que no sentía que la Eurocopa terminaría reduciéndose a un mero duelo germano-hispano.

En todo caso, si llegara a ocurrir, sería un partidazo por los antecedentes. Alemania cayó 1-0 ante España en la final de la Eurocopa 2008 y dos años más tarde perdió por idéntico marcador y ante el mismo rival en semifinales del Mundial de Sudáfrica 2010.

Las repescas se iniciarán el 11 de noviembre, y estarán conformadas por estas llaves: Turquía-Croacia, Estonia-Irlanda, República Checa-Montenegro y Bosnia -Herzegovina-Portugal.

ALEMANIA
Su campaña fue espectacular: 10 triunfos, sin derrotas ni empates, con 34 goles a favor y solo siete en contra. Turquía, el segundo, acabó a 13 puntos de distancia.
El DT Joachim Löw  mantiene su estilo de dirección basado en jóvenes. Alemania ahora  desea su primer título europeo  desde  1996.

SUECIA
El equipo   escandinavo pasó como el mejor segundo, detrás de Holanda. Lo curioso es que ganó el partido clave sin la estrella Zlatan Ibrahimovic. El DT Erik Hamrén ganó ocho cotejos y perdió dos, con  31 goles a favor y 11 en contra.  

UCRANIA
El DT Oleg
 Blokhin  tiene la meta de conformar un equipo competitivo para no ser eliminado rápidamente. En sus últimos amistosos ganó 2-0 a Estonia y 3-0 a Bulgaria. Antes, cayó 4-0 ante la Rep. Checa y 3-2.  

PAÍSES BAJOS
Otro de los favoritos  al título, con una campaña casi perfecta: nueve triunfos y una derrota, con 38 goles a favor y uno en contra.   
El DT Bert van Marwijk  conserva la solidez defensiva y la contundencia ofensiva del plantel que alcanzó la final del Mundial del 2010.  

DINAMARCA
Es la Selección  de moda en Europa, con un plantel joven que recuerda al  que  ganó la Eurocopa de 1992. El DT Morten Olsen ha logrado plasmar el estilo ofensivo de España. Dinamarca ganó seis cotejos, empató uno y perdió otro.  

FRANCIA
Los galos  pasaron sustos al final, literalmente, pues el gol de la clasificación llegó en el último minuto. El DT Laurent Blan intenta que el papelón del 2010 sea olvidado. Francia ganó seis partidos, empató tres y cayó en uno.

GRECIA
La crisis   financiera no ha restado calidad al plantel, que logró clasificarse tras siete victorias, tres empates y ninguna derrota. El DT portugués Fernando Santo no ha roto del todo con el estilo defensivo griego: solo hizo 14 goles.   

INGLATERRA
Las lágrimas  de alegría por la clasificación de Inglaterra son ahora de angustia, pues su astro Wayne Rooney no jugará la primera fase. El equipo del DT Fabio Capello ganó cinco partidos, empató tres y no perdió ninguno.

ITALIA
El camino  de la ‘azzurra’ fue  casi impecable, con ocho triunfos, dos empates y ninguna caída. El DT Cesare Prandelli dejó atrás  el papelón del pasado Mundial con  un estupendo rendimiento: Italia marcó 20 goles y  recibió dos.

POLONIA
El coanfitrión  tiene problemas para lograr un equipo confiable. En sus últimos amistosos, empató 2-2 con Corea del Sur en Seúl y venció 2-0 a Bielorrusia en Wiesbaden. El DT es el ex jugador Franciszek Smuda.  

ESPAÑA
El campeón  de Europa y del mundo conserva su estilo de fútbol-arte que lo tiene en la cima: ganó ocho partidos, no perdió ninguno, hizo 26 goles y solamente recibió seis.
El DT Luis Aragonés  ha tenido problemas en algunos amistosos, pero en duelos oficiales suma 14 victorias seguidas, un récord.

RUSIA
El anfitrión  del Mundial 2018 la pasó mal en su pugna con Irlanda. Al final, el equipo del DT holandés Dick Advocaat ganó siete cotejos, empató dos y perdió uno. Hizo 17 goles, pero seis fueron a la débil Andorra.

Suplementos digitales