La actual selección de Ecuador, al mando técnico de Sebastián Beccacece, se destaca por tener la mejor defensa entre las 10 selecciones que participan en las eliminatorias sudamericanas al Mundial que en el 2026 será organizado por Canadá, Estados Unidos y México.
En las 12 fechas de las eliminatorias, la Selección de Ecuador es la que menos goles recibió y la que más vallas invictas sacó, primero con el español Félix Sánchez y ahora con el argentino Beccacece.
Más noticias:
Los números de la defensa de Ecuador
Son cuatro goles los que recibió Ecuador en las 12 fechas de las eliminatorias, el más bajo que la confirma como una verdadera muralla en la que se estrellan los equipos rivales que han encontrado pocos caminos para vulnerarla.
Los cuatro tantos los recibió ante Argentina en Buenos Aires con un tiro libre de Lionel Messi (1), de Uruguay en Quito con la firma de Agustín Canobbio (1), de Bolivia en La Paz por intermedio de Rodrigo Ramallo (1) y de Brasil en Curitiba a través de Rodrygo (1).
En promedio, la Tri recibe un gol cada 270 minutos, o lo que es equivalente a uno cada tres partidos.
La segunda mejor defensa es la de Argentina y Paraguay, que vieron su arco derrotado en siete oportunidades. Luego vienen Uruguay (9), Colombia (10), Brasil (11), Venezuela (15), Perú (15), Chile (20) y Bolivia (27).
Beccacece se encargó de consolidar un bloque defensivo con el argentino-ecuatoriano Hernán Galíndez como el arquero titular.
La defensa tiene en Willian Pacho, Piero Hincapié, Félix Torres y Joel Ordóñez a cuatro centrales que se desenvuelven a cabalidad en línea de tres o cuatro.
Las laterales frecuentes han sido Pervis Estupiñán y Ángelo Preciado, ambos con la obligación de defender y atacar con la misma intensidad.
Toda esa estructura está respaldada por el trabajo de Moisés Caicedo y Alan Franco, dueños del centro del terreno de juego, que son titulares fijos y se han complementado con otros nombres como los de Carlos Gruezo, Pedro Vite y hasta Jhegson Méndez.
Piero Hincapié (3) en el Rodrigo Paz en las eliminatorias al Mundial 2026.
Valor de mercado elevado
El bloque de defensas de la Tri también destaca por tener el valor de mercado más alto de todo el plantel, según el sitio especializado Trasnfermarkt, que le otorga una valoración de 152,3 millones de dólares, con corte al miércoles 19 de marzo de 2025.
Piero Hincapié del Bayer Leverkusen y Willian Pacho del Paris Saint-Germain con 43,5 millones de dólares, Pervis Estupiñán del Brighton con 32,6 y Joel Ordóñez del Brujas con 19,5 son los de mayor valor de mercado en el equipo.
Los cuatro jugadores, tres de los cuales se formaron en Independiente del Valle, solo están superados en este ítem por Moisés Caicedo, otro canterano de IDV, cuya valoración llega a los 87 millones, el segundo más alto del Chelsea, el 11 de la Premier League y el 23 entre los más valiosos a escala global.
Le sigue la línea de mediocampistas con 113,7 y la de delanteros con 20,1. La de menor valor es la de los arqueros que alcanza los 2,5 millones de dólares.
En comparación con Venezuela, rival al que enfrentará el viernes 21 en el Rodrigo Paz, el valor total de toda la plantilla alcanza los 87,3 millones, es decir, solo 300 000 más de lo que cuesta el reconocido ‘Niño Moi’.
El bloque defensivo está valorado en 24,1; la mitad de esa cifra le corresponde a Jon Mikel Aramburu Mejías, defensa central de 22 años nacido en Caracas que juega en la Real Sociedad de España.
En comparación con la selección de Chile, rival con el que se enfrentará el martes 25 en Santiago, está valorada en 64,2 millones.
El extremo derecho Darío Osorio, compañero de Denil Castillo en el FC Midtjylland de la Superliga de Dinamarca, tiene el valor más alto de toda la plantilla con 8,7 millones de dólares.
Confesionario con Gabriela Vargas