El Mundial FIFA 2030 será una edición histórica que marcará el centenario del primer torneo de fútbol celebrado en Uruguay en 1930.
Este evento será diferente a los anteriores, ya que se llevará a cabo en tres continentes: Europa, África y América del Sur. Con una organización conjunta entre España, Marruecos, Portugal, Argentina, Paraguay y Uruguay, la FIFA busca rendir homenaje al legado del fútbol y celebrar la expansión global del deporte más popular del mundo.
Más noticias:
El Congreso Extraordinario de la FIFA, reunido este miércoles 11 de diciembre del 2024, ratificó oficialmente esta candidatura conjunta, que no solo promete ser un evento deportivo monumental, sino también un símbolo de unidad y cooperación entre naciones.
La competición se llevará a cabo del 13 de junio al 21 de julio de 2030, y las ciudades anfitrionas ya comienzan a prepararse para albergar a miles de visitantes y millones de televidentes en todo el mundo. A continuación, te presentamos seis datos clave para entender este Mundial único.
1. Tres continentes, seis países
El Mundial 2030 será el primero en la historia en celebrarse en tres continentes: Europa (España, Portugal), África (Marruecos) y América del Sur (Argentina, Paraguay, Uruguay). Esta distribución refleja el crecimiento global del fútbol y la intención de unir a naciones de diferentes culturas a través del deporte.
2. El homenaje al Centenario
La edición de 2030 será especial ya que marcará 100 años desde el primer Mundial, jugado en Uruguay en 1930. Para conmemorar este evento, los partidos iniciales se jugarán en tres estadios históricos en Buenos Aires, Montevideo y Asunción, celebrando así el origen de la Copa del Mundo.
3. 17 ciudades y 20 estadios
España, Marruecos y Portugal albergarán 17 ciudades y 20 estadios en total, con opciones para las sedes de la inauguración y la final. Entre los candidatos se encuentran el Santiago Bernabéu en Madrid, el Camp Nou de Barcelona y el Gran Estadio Hassan II de Casablanca, que se construirá especialmente para este evento.
4. Los primeros partidos en Sudamérica
Aunque la mayoría de la fase de grupos se disputará en Europa y África, los partidos del Centenario comenzarán en Sudamérica, con sede en Uruguay, Argentina y Paraguay. Estos partidos abrirán oficialmente la Copa del Mundo, el 8 y 9 de junio de 2030.
5. Infraestructura moderna y sostenible
Los países anfitriones han prometido una infraestructura moderna y sostenible, con estadios de última generación y un enfoque en la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad ambiental. Este Mundial será una oportunidad para mostrar cómo el fútbol puede impulsar el desarrollo económico y social.
6. Arabia Saudí será el siguiente anfitrión
La FIFA también anunció que Arabia Saudí será el anfitrión del Mundial 2034. Este evento en el país árabe será el primero en su historia y marcará una nueva etapa en la expansión del fútbol en Oriente Medio.