La Selección de Ecuador clasificó al Mundial este martes 10 de junio tras empatar sin goles ante Perú en Lima. El resultado le permitió asegurar su presencia en la Copa del Mundo con dos fechas de anticipación, en una eliminatoria en la que además cargó con una sanción de tres puntos.
El proceso lo inició el español Félix Sánchez Bas y lo culminó el argentino Sebastián Beccacece. Este dirigió los últimos 10 partidos y se convirtió en el quinto entrenador en lograr este hito con la ‘Tri’.
Más noticias:
Una vez finalizado el compromiso, Beccacece atendió a la prensa en la conferencia posterior al partido. A diferencia de otras ocasiones donde fue criticado por sus formas, esta vez el ambiente fue más personal, centrado en el logro y en la actualidad del grupo.
Al iniciar su intervención, el argentino felicitó a sus jugadores, a quienes catalogó como “valientes y de mucho coraje”, y resaltó que Ecuador es “uno de los rivales más fuertes en condición de visitante”.
Sebastián Beccacece y el balance de su proceso
Pese a las críticas que recibió en el camino, Beccacece expresó que su análisis del proceso es positivo por lo mostrado por el equipo bajo su dirección en el último año.
“Todo el Ecuador estará celebrando y disfrutando de la entrega de estos futbolistas de mostrar un fútbol intenso”, señaló.
Además, el DT dejó en claro que no busca protagonismo y reconoció el trabajo colectivo detrás del logro. Recalcó que su presencia en la banca fue breve, pero significativa dentro del camino a la clasificación.
“Yo le doy mucho valor al logro y al camino. Sé que no es muy valorado, pero para mí a lo largo de mi carrera he valorado las maneras”, explicó.
Beccacece ve un equipo con hambre
Uno de los conceptos que dejó Beccacece fue el espíritu ambicioso de la plantilla.
“Hoy se ve un Ecuador agresivo, ambicioso, protagonista, que juega más que antes, pero que compite igual que siempre”, expresó en su mensaje más emocional de la noche.
Finalmente, el DT destacó que este equipo ha sabido romper sus límites y que se impone “a un pasado doloroso”, en referencia a los altibajos de procesos anteriores.
Entrevista Luis Alfonso Chango