La Selección de Argentina se proclamó como campeona de la Copa del Mundo Catar 2022 el domingo 18 de diciembre. Cerca de 90 000 personas coparon el estadio de Lusail para mirar la final ante la poderosa Francia.
Argentina dominó el partido por 80 minutos. En ese lapso dio una verdadera cátedra de buen fútbol, solvencia, eficacia y eficiencia que hicieron que se ponga adelante en el marcador por 2-0 con lo que todo hacía presagiar que se quedarían con el título
Más noticias:
Los campeones se desmoronaron
Lionel Messi (23′) y Ángel Di María (36′) anotaron los dos tantos con los que la ‘Albiceleste’ acarició la Copa del Mundo, pero en 10 minutos Kylian Mbappé se puso el equipo al hombro y empató el marcador a los 80′ y 81′.
Con el 2-2 final el juego se extendió hasta los tiempos extra. Ahí, Messi nuevamente anotó para el 3-2 a los 108′, con lo que todo se inclinaba en favor de los sudamericanos. Sin embargo, Mbappé apareció para sellar el definitivo 3-3 a los 118′.
En los penales apareció la figura del arquero Emiliano Martínez. El ‘Dibu’ atajó el remate de Kingsley Coman y puso nervioso a Aurélien Tchouaméni que envió su disparo fuera del arco.
El resultado final fue 4-2 en favor de Argentina que anotó con Messi, Paulo Dybala, Leandro Paredes y Gonzalo Montiel.
La fiesta fue interminable en Lusail, en Buenos Aires y en cada rincón donde había un aficionado identificado con este logro de un equipo que espero 36 años para encaramarse en la cima del futbol de selecciones.
‘Papu’ Gómez y el doping
Alejandro Gómez fue un actor secundario en el título de Argentina. Arrancó como titular en la derrota 1-2 ante Arabia Saudita en el partido inaugural del grupo C. Estuvo en cancha 59 minutos y fue sustituido por Julián Álvarez.
Volvió a reaparecer en los octavos de final ante Australia. Jugó 50 minutos en el triunfo 2-1 por Lisandro Martínez y nunca más fue considerado por el entrenador Lionel Scaloni.
“Pasé de ser campeón del mundo a que no me llame nadie, desaparecer del medio o no jugar más. Hay que saber convivir con eso. Ni cuando estás allá arriba sos el mejor ni ahora sos el peor. Sólo hay que saber priorizar otras cosas”, dijo en entrevista con Juan Pablo Varsky, que fue recogida por Infobae.
El doping del ‘Papu’ no se dio en el Mundial, sino data de su etapa en el Sevilla y luego de enfrentar al Real Madrid.
El futbolista aduce que se produjo por haber ingerido un “jarabe para la tos” para combatir una molestia de salud que lo aquejaba siempre después de sus partidos.
“Yo me olvidé que había tomado el jarabe“, agregó sobre su descuido al momento de informar al médico del club al momento de tomar las muestras que luego desembocaron en el doping y posterior sanción.
“Pasa el tiempo y me llega por email, dos días antes de la final, que había dado positivo. Fue un baldazo de agua fría. En la final de un Mundial, que te llegue una noticia así es horrible. Esos dos días estuve muy mal, estuve con fiebre. No sé si fue por la noticia o qué. Mientras festejaba estaba con la cabeza puesta en qué iba a pasar”, explicó.
Explicó que sus compañeros se enteraron del resultado una vez que llegaron al hotel para seguir con los festejos por el título mundial.
“Me lo guardé para después de la final del mundo. Cuando les conté me dijeron que me vieron bajoneado”, comentó.
Gómez fue suspendido dos años en octubre de 2023. Luego del Mudial no volvió a ser citado por Scaloni.
Actualmente, está sin club y se entrena en un equipo de la Serie C de Italia.
San viernes