Prestigio y premios motivan a los clubes locales, en las Copas

Jacob Murillo (centro), de Delfín SC, se eleva ante la marca de Jorge Guagua y Juan Carlos Paredes, de Emelec. Ambos clubes jugaron la final local. Foto: API

Delfín Sporting Club tendrá un grupo ‘duro’ en su debut en la Copa Libertadores. Así lo estima Mauro Rezavala, gerente del vicecampeón ecuatoriano, quien estuvo en el sorteo del torneo, en Luque, Paraguay.
El certamen empezará en enero y terminará en noviembre del próximo año.
Los manabitas debutarán de locales en el Jocay, ante el Bolívar, de Bolivia, en febrero. Sus otros rivales del grupo 2 serán Colo-Colo, de Chile, y Atlético Nacional, de Colombia, campeón del torneo en el 2016.
“Será un grupo difícil, pero menos que el de Emelec y otros en los que se encontraban brasileños y argentinos”, dijo Rezabala. Añadió que Delfín SC “intentará hacer una buena campaña y avanzar a la siguiente fase”.
El Club Sport Emelec, Independiente del Valle y Macará serán los otros representantes ecuatorianos.
El ‘Bombillo’ será Ecuador 1, tras alcanzar el título nacional. En el club están conformes con sus rivales del grupo 4: River Plate de Argentina, Flamengo de Brasil y un plantel que provendrá de la fase preliminar.
Luis Idrovo, gerente de los azules, estuvo en el sorteo. Considera que el club tendrá una revancha ante River, que se impuso en el George Capwell en la edición anterior.
“En la Copa siempre habrá rivales difíciles. Este año no será la excepción. Emelec está preparado para estos retos”, dijo el directivo. Viajó acompañado por el síndico del club, Antonio Pazmiño.
Alfredo Arias estuvo pendiente del sorteo, desde Guayaquil. Tras conocer a sus rivales, tenía previsto regresar a su país la tarde de ayer, para pasar vacaciones junto a su familia. La pretemporada se iniciará el 6 de enero, en Uruguay.
Emelec y Delfín SC aseguraron USD 1,8 millones por los tres partidos de local en la fase de grupos. La ambición de los azules es llegar a una instancia decisiva de la Copa. Solo ha estado en semifinales, etapa en la que habrá aumento de premios en relación con el 2017.
Los semifinalistas recibirán USD 1 350 000 de la Conmebol. Es decir, USD 100 000 más que en la edición anterior.
Para el campeón y el segundo se duplicaron los premios. De USD 3 millones, el primero ahora tendrá USD 6 millones. Mientras que el subcampeón recibirá USD 3 millones.
Independiente empezará desde la fase 2 ante el Banfield de Argentina. Macará jugará ante Táchira de Venezuela desde la ronda 1, el 22 de enero.
Los ambateños obtendrán USD 250 000 por la primera fase. Si son eliminados tendrán un bono de USD 50 000. “Preferíamos al Táchira antes que el Olimpia. Nos vamos felices con el sorteo”, expresó Miler Salazar, presidente del club, desde Asunción.
Independiente ganará USD 400 000 y si es eliminado tendrá USD 100 000 más.
En total, la Conmebol repartirá USD 103,8 millones para la edición del 2018.
También se elevaron los premios para el campeón y vicecampeón de la Sudamericana. Ahí estarán Barcelona Sporting Club, El Nacional, Deportivo Cuenca y Liga de Quito.
El torneo se iniciará en febrero y finalizará en diciembre.
Los toreros se medirán al General Díaz de Paraguay, los azuayos al Sportivo Luqueño paraguayo y los albos al Guabirá boliviano. El Nacional jugará ante San José boliviano.
Para Diego Castro, gerente comercial de los azucenas, las Copas dan prestigio y permiten negociar con los patrocinadores.
- Andersson Ordóñez y Franklin Guerra fueron presentados como nuevos refuerzos de Liga de Quito
- Liga de Quito rearma su defensa para participar en dos torneos en 2018
- Estos son los premios de la Libertadores y Sudamericana por los que competirán los equipos ecuatorianos
- Liga de Quito y El Nacional se enfrentarán a clubes bolivianos en la primera fase de la Copa Sudamericana
- Los clubes ecuatorianos ya conocen a sus rivales para la Libertadores 2018