Carlos Alfaro Moreno, Cevallos, Asencio y Montanero (camisa amarilla) en un homenaje al exdirectivo Javier ‘Capi’ Paulson.
Nicolás Asencio, exdelantero y actual directivo torero, viajará a China, a finales de este mes, como representante del Barcelona Sporting Club. Él estará en el sorteo del Mundialito sub 19 de Pekín, torneo al que fue invitado el equipo y que se iniciará en noviembre.
Emocionado, ‘Nico’ sostiene que es una gran responsabilidad ser “la cara de Barcelona”, en un acto al cual asistirán directivos de clubes de Europa, Asia y Sudamérica. Además de presenciar la copa juvenil, tiene la misión de entablar relaciones con otros equipos internacionales. “Barcelona es mi casa y trato de poner mi granito de arena para que cada día sea más grande”, relata el exdeportista, de 45 años.
Él es uno de los exjugadores canarios que siguen colaborando con el club, pero desde fuera de la cancha.
En octubre del 2015, cuando José Francisco Cevallos asumió la presidencia del club, los exfutbolistas ocuparon cargos estratégicos. Carlos Alfaro Moreno, por ejemplo, es el vicepresidente deportivo; Asencio y Jimmy Montanero son coordinadores, mientras que Julio Rosero, Juan Madruñero y David Bravo son entrenadores de las formativas.
Ellos se mantienen cerca del equipo y aportan su guía y consejos a la actual plantilla, que mañana se medirá con Gremio en el estadio Monumental (18:45), en la primera semifinal de la Copa Libertadores de América.
El caso más evidente es el de Jimmy Montanero, finalista con Barcelona Sporting Club en la Libertadores en las ediciones 1990 y 1998. Él, según cuentan los jugadores del primer equipo, como Darío Aimar, actúa como un tutor o padre de ellos.
Es habitual verlo en las concentraciones aconsejando a Anthony Bedoya, Xavier Arreaga, Aimar: los futbolistas jóvenes del equipo. Con este último mantiene un nexo cercano, Montanero fue quien recomendó al presidente José Francisco Cevallos que comprase sus derechos deportivos.
Al exdefensa aún le dicen ‘Capi’. Así lo llaman los jugadores y los propios directivos. Fue capitán e ídolo de Barcelona SC entre 1983 y 1999. En ese tiempo en el club, consiguió seis campeonatos nacionales y los citados vicecampeonatos de la Libertadores.
Asencio actúa como un integrante más de los futbolistas. Su relación con los jugadores es cercana, cómplice: suele vestir con la ropa de entrenamiento y se suma a los jugadores en sus prácticas en las canchas alternas del estadio Monumental. Bromea con Jonatan Álvez, Damián Díaz…
Él es un agradecido con José Francisco Cevallos, presidente del club. Se desempeñó como coordinador zonal del Ministerio del Deporte, entre 2011 y 2015, cuando ‘Pepe Pancho’ era Ministro. Su viaje a China le impedirá estar en la segunda semifinal de la Copa Libertadores, ante Gremio. Será la primera vez en esta Copa que ‘Nico’ estará ausente en la delegación canaria.
Sí estará en el partido de mañana, por la semifinal de ida. Asencio suele ir a la concentración del equipo antes de los partidos. Evita contarles de su experiencia, porque dice “ser muy modesto”.
Alfaro Moreno es otro de las exglorias que se destaca como directivo. Sus contactos internacionales sirvieron para reforzar al equipo en las últimas dos temporadas. Además, fusionó sus escuelas de fútbol al club, que ahora se llaman Academias Barcelona.
Gracias a esa fusión, el cuadro porteño cuenta con 35 escuelas formativas en el país, integradas por 4 000 niños y jóvenes. Además, consiguió auspicios para las divisiones menores y una casa-hogar, en Guayaquil, para los futbolistas que llegan de otras provincias.
Cevallos está contento con el trabajo de sus excompañeros. “Estamos rodeados de gente que sabe de fútbol, eso genera un buen ambiente. Los jugadores saben que los directivos que tienen cerca son glorias del club, que hablan con conocimiento de causa”, dijo.