Seis claves para entender la situación actual del Chapecoense

Vista de un avión hecho con la raíz de un árbol y partes de un avión cerca al Cerro Chapecoense en el municipio de La Unión (Colombia), lugar donde se accidentó un avión el 28 de noviembre de 2016. Foto: Luis Noriega/ EFE

A un año de la tragedia en la que murió casi todo el plantel, el Chapecoense afronta días de tristeza y un presente deportivo con expectativas. Sin embargo, los juicios que podría afrontar el club siembran dudas en lo institucional.
A continuación, seis claves para entender el presente deportivo e institucional del Chapecoense, a un año del accidente en el que fallecieron 71 personas, incluidos 19 jugadores del club,en las afueras de Medellín.
Chapecoense ya consiguió clasificar a la Sudamericana. ¿Puede entrara la Copa Libertadores? Sí, puede. Los siete primeros equipos en el torneo brasileño entran a la Libertadores y, a una fecha del final, el "Chape" está noveno, con 51 unidades, a un punto de Botafogo y dos de Vasco da Gama y Flamengo. En la última fecha, Chapecoense recibe de local a Coritiba (se juega la permanencia). Debe vencer sí o sí y esperar los resultados de sus tres contendientes: si sube dos posiciones en la tabla, estará clasificado. Pero, además, si Grémio se consagra campeón de la Libertadores, se abre un cupo para otro equipo brasileño, por lo que el ubicado en el octavo lugar también se clasificaría. En el caso de ingresar a esta competición, el "Chape" dejaría su lugar en la Sudamericana.
¿Cuáles serán las próximas competiciones deportivas para el Chapecoense? El próximo fin de semana termina el "Brasileirao" y comienzan las vacaciones, que durarán hasta el 17 de enero, día en elque Chapecoense se enfrentará al Concórdia, por la primera fecha del torneo estadual de Santa Catarina. Dependiendo de la clasificación a la Sudamericana o a la Libertadores, puede haber partidos para Chapecoense también el 31 de enero.
¿Cómo se armará el plantel en 2018? Ésa es la gran pregunta que se hacen los hinchas de club, ya que la gran mayoría de futbolistas está a préstamo y hay 27 contratos que terminan en diciembre, entre ellos el del sobreviviente Allan Ruschel. Los jugadores de mayor renombre (el venezolano Luis Manuel Seijas, entre ellos) se irán, ya que el club no puede hacerse cargo de sus salarios. Hay 12 futbolistas que tienen vínculo con la institución para 2018, entre los cuales está el argentino Héctor Canteros. Con ellos, algunos refuerzos y varios juveniles, el club encarará una temporada que lo tendrá de nuevo disputando torneos internacionales.
Allan Ruschel ya volvió a las canchas y Jackson Follmann perdió una pierna: ¿volverá a jugar Neto, el otro futbolista sobreviviente? El jugadorde 32 añosdijo el 24 de noviembre a "Diario Catarinense": "Falta mucho para volver a jugar, pero sé que tengo condiciones y eso me motiva para hacerlo". El defensor se está entrenando desde abril, pero tuvo varias complicaciones con su salud y sigue con molestias en una de sus rodillas. La expectativa del club es que pueda regresar a las canchas en 2018.
¿Hay algún culpable por el accidente? El proceso judicial se está llevando a cabo simultáneamente en tres países: Brasil, Colombia (donde cayó el avión) y Bolivia (de donde era la empresa de transporte aéreo LaMia). En ninguno hay todavía resultados conclusivos. En Bolivia, las autoridades informaron este lunes que la investigación se extenderá por seis meses más. La licencia de LaMia fue suspendida, pero nadie fue condenado. En Brasil, el Ministerio público concluyó que el Chapecoense no fue negligente al contratar a la empresa aérea boliviana. En Colombia, por su parte, el Grupo de Investigaciones de Accidentes Aéreos de la Autoridad Aeronáutica está terminando un documento referido a las causas de la caída.
¿Qué denuncias enfrenta hoy el club? Las viudas de los jugadores fallecidos Gil, Ananias, Gimenez, Bruno Rangel, Canela yLucas Gomes fueron a la Justicia de Brasil exigiendo del Chapecoense la integración de los derechos de imagen, una indemnización por daños morales y el pago de una pensión. El abogado Marcel Caminos, que representa a las familias, dijo a dpa: "Hay muchas cuestiones que litigar: contrato de trabajo legal del atleta, cesión de imagen para acciones de marketing, el daño moral por la muerte, la pensión vitalicia y el lucro cesante de cada futbolista".