La experiencia de Francisco Guzmán y Miguel Olvera es una referencia para analizar el desempeño que tendrá el equipo ecuatoriano de Copa Davis, frente a Suiza, en Neuchatel.
Ambos conformaron la dupla que consiguió en Guayaquil el histórico campeonato de la zona americana de Copa Davis en 1967. Ese año superaron 3-2 a una de las mejores parejas del mundo: Marty Riessen y Clark Graebner, de los Estados Unidos.
‘Pancho’, quien empezó a jugar la Davis a los 16 años y que desde hace uno entrena dos veces por semana, a los pasabolas del Guayaquil Tenis Club, asegura que en esa época, al igual que ahora, Ecuador no era favorito. “Le ganamos a Estados Unidos con garra, espíritu, fuerza, concentración, civismo… Eso deben plantearse los muchachos que enfrentarán a Suiza”, contó el guayaquileño, que fue 16 en el escalafón, en los años 60.
Aunque los tiempos y las reglas de juego son distintos (porque en esa época se jugaba por cuadros y no por zonas), Guzmán recomienda a los jóvenes integrantes del equipo actual: Roberto Quiroz, Julio Campozano, Gonzalo Escobar y Emilio Gómez tomar esta participación como “una experiencia, para seguir aprendiendo”.
Su expareja en aquel histórico triunfo, Miguel Olvera, coincide con esa visión y añade que el equipo de Ecuador “es joven y tiene un desafío para su aprendizaje”.
Olvera conoce muy bien a Campozano y Gómez, porque se formaron con él, en el Centro Nacional de Tenis. Allí, actualmente sigue formando a las futuras promesas del deporte blanco.
“Emilio, a pesar de la edad, se ha portado bien. Al igual que Julio han tenido buenos momentos de rendimiento”, agregó Olvera.
Guzmán destaca las cualidades técnicas de los tricolores. Señala que a pesar de su edad (21 años), “Emilio tiene una buena derecha en su golpe. A Quiroz lo considera como el mejor ‘doblista’, mientras que Campozano -dice- “se destacado en devoluciones fuertes y pegadas a la red.