El ecuatoriano Bryan Garboa lidera el ranking mundial juvenil de judo

El judoca guayaquileño Bryan Garboa está entrenándose en Túnez, antes de los Juegos Olímpicos de la Juventus en Argentina. En la foto, Bryan Garboa (centro-izq) durante el Pan American Cup en Líma, Perú el 9 de junio del 2018. Foto tomada de Facebook Brya

El judoca guayaquileño Bryan Garboa está entrenándose en Túnez, antes de los Juegos Olímpicos de la Juventus en Argentina. En la foto, Bryan Garboa (centro-izq) durante el Pan American Cup en Líma, Perú el 9 de junio del 2018. Foto tomada de Facebook Brya

El judoca guayaquileño Bryan Garboa está entrenándose en Túnez, antes de los Juegos Olímpicos de la Juventus en Argentina. En la foto, Bryan Garboa (centro-izq) durante el Pan American Cup en Líma, Perú el 9 de junio del 2018. Foto tomada de Facebook Bryan Garboa

A Bryan Garboa la vida le cambió en el último año. En marzo se graduó del colegio Aguirre Abad, de Guayaquil, y cuatro meses después alcanzó el primer puesto del ranking como mejor judoca juvenil del mundo, en los 55 kg.

Es la primera vez que un ecuatoriano se clasifica a unos Juegos Olímpicos, como el mejor de su disciplina. Él será la primera siembra en los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se disputarán en octubre, en Buenos Aires, Argentina.

Para lograr ese puesto, el deportista se coronó campeón del panamericano juvenil que se realizó en Córdoba, Argentina, en julio pasado.

El guayaquileño aparenta timidez, se pone nervioso cuando da entrevistas. Para él es imposible evitar las sonrisas después de cada pregunta, principalmente las que tienen que ver con sus inicios en la disciplina.

Llegó al judo por coincidencia, cuando tenía 10 años. Su papá, Víctor, trabajaba en una empresa de insumos vehiculares que organizó un campamento vacacional para los hijos de sus empleados. Fue allí que conoció a los hermanos Roberto y Fernando Ibáñez, exseleccionados nacionales y medallistas de judo.

Luego del campamento, se sumó a la escuela de judo de los Ibáñez. Al principio fue poco constante en los entrenamientos. Aunque le gustaba colocarse el kimono, sus estudios le evitaban ir todos los días.

“Cuando inició, fue una semana y luego se desapareció otras dos. Al regreso fue más constante y dedicado, empezó a tener buenos resultados en competencias locales”, contó Fernando Ibáñez, que actualmente sigue como su profesor, pero ahora en la selección juvenil nacional.

El exdeportista cuenta que se eriza cada vez que habla del ranking que alcanzó Garboa, ese puesto privilegiado también lo colocará como una de las siembras en los JJOO, lo que es una ventaja al momento del sorteo para sus combates. Antes de entrar al tatami le pide serenidad. A manera de motivación, le recuerda todo el esfuerzo físico y mental que hizo para llegar a estas competencias.

Solo un año después de iniciar en la disciplina (2011), tuvo su primer viaje fuera del país, lo que terminó por enamorarlo de la disciplina. Participó en una copa en México, y desde entonces realizó giras por todo el mundo.

“Mi papá no quería que me vaya, porque decía que era muy pequeño. Ahora está orgulloso de lo que hago. Mi mamá (María Murillo) siempre va a verme a cuando peleo dentro del país, se preocupa mucho porque es un deporte de contacto”, contó Garboa.

Gracias al judo conoce Europa, Norteamérica y Asia. El joven de 17 años es un agradecido del deporte y de sus profesores; los Ibáñez también lo ayudaron con una beca de estudios en el Instituto Tecnológico Espíritu Santo, donde estudia marketing.

Garboa se entrena cuatro horas diarias, divididas en dos jornadas -mañana y tarde-. Cuando está en el país se concentra –junto al resto de la selección juvenil- en el complejo del Comité Olímpico Ecuatoriano, en el norte de Guayaquil.

Al momento está en Túnez, en un campamento de entrenamiento donde se encontrará con todos los clasificados a Buenos Aires 2018. A su regreso pasará tres días en Guayaquil, con su familia, y luego viajará a Valencia, España, para continuar con su preparación.

Biografía. Nació en Guayaquil, el 2 de julio de 2001.

Palmarés. En el 2017 consiguió una medalla de Oro en los Juegos Sudamericanos de la Juventud. Este año ganó la Copa Panamericana de Cadetes, en República Dominicana y el Panamericano Juvenil de Córdoba, en Argentina.