Tricolores, figuras de la Liga Sudamericana de Clubes

La quiteña Doris Lasso tiene una amplia experiencia. Ha jugado en la Liga Nacional de Ecuador y Argentina. Fotos: Fibaamericas

La confirmación de la participación de dos planteles ecuatorianos en la Liga Sudamericana de Clubes femenina tuvo repercusión en la Confederación Sudamericana.
Audaz Octubrino, campeón de la Liga Nacional, logró su clasificación tras ganar el título, en enero pasado.
El club Victoria Cogarol, subcampeón de la Liga Ecuatoriana, fue invitado a participar en el torneo más importante de clubes tras el retiro de Defensor Sporting, de Uruguay.
Audaz Octubrino jugará en el grupo B contra Amazonas (Venezuela) el 18 de marzo, en Medellín, Colombia; con Carl A-Z (Bolivia), el 19; y, Leonas Inder (Colombia), el 20.
Por el grupo C, club Victoria se mediará con Berazategui (Argentina) el 25 de marzo. Al día siguiente se medirá con Quimsa (Argentina); y el 27 con Leonas (Paraguay).
Según la página oficial de la Liga Sudamericana de clubes, esta nueva edición permitirá volver a ver sobre el parqué a jugadoras que en el 2019 desplegaron talento y generaron ovaciones entre los presentes.
En esa lista de nueve jugadoras destacadas aparecen dos ecuatorianas: Marjorie Caicedo y Doris Lasso.
Caicedo jugó en el 2019 por Leonas de Riobamba. Esta vez lo hará con Audaz Octubrino de Machala. De la seleccionada nacional, la nota de prensa destaca “la entrega en defensa y el equilibrio que aporta cuando está en el parqué, son factores intangibles que siempre hacen la diferencia.
Entendiendo el rol que le tocaba afrontar, hizo su aporte en 2019, y seguramente podría ser un pilar de la escuadra ecuatoriana en la edición”, que comenzará en marzo próximo.La esmeraldeña Marjorie Caicedo, de 30 años y 1,80 metros de estatura, es una de las jugadoras más importantes del baloncesto nacional.
Con la Selección ecuatoriana ganó la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de 2013 en Trujillo, Perú, en un hito para este deporte. También conformó el equipo que disputó el Preolímpico FIBA Américas de Canadá en el 2015.
A escala de clubes ha sido campeona de la Liga Nacional con UTE, Leonas y Audaz Octubrino; también fue elegida la Jugadora más Valiosa (MPV) en varias ocasiones.
En el 2016 se vinculó, por primera ocasión con un club extranjero. Disputó la Liga Nacional Argentina con el Berazátegui y luego pasó a Obras Sanitarias en el 2018.
“Estar fuera de tu país te ayuda a seguir creciendo”, dijo entonces, y añadió: “mi sueño es aportar al básquet de Esmeraldas y del país”, porque asegura que hay mucho talento. Por ello su sueño es crear una escuela de baloncesto en su provincia natal.
La eficiente Doris Lasso
La capitalina Doris Lasso, hija del exfutbolista Servando Lasso del América, jugó la Liga Sudamericana del 2019 con el club Lums de Ambato.
“La base ecuatoriana estuvo para hacer jugar al tridente extranjero y lo hizo bien. Pese a su clásica intensidad, la armadora pudo equilibrar sus números, y por sobre todas las cosas, que ninguna de las tres foráneas se sienta disconforme en ataque”, publicó sobre la jugadora la página de la Confederación Sudamericana.
Añade que, “en el Final Four (el cuadrangular final de la Liga Sudamericana) entregó 7,5 puntos, 3,8 rebotes e idéntica marca de asistencias, casi sin salir del parqué”, por su eficiencia en la cancha.
Doris Lasso comenzó a jugar básquetbol a los nueve años cuando acompañaba a su hermana mayor, Victoria a los entrenamientos.
Con 14 años jugó su primera Liga Nacional de Básquetbol con Santa María de Machala. Con este club tiene cinco participaciones en la Liga de clubes. Un año participó con Cosmos.
Es parte de la Selección Nacional desde que cumplió 15 años. Jugó el Sudamericano en Paraguay y luego los Juegos Sudamericanos del 2009 en Santiago de Chile.
En los Juegos Bolivarianos del 2013 se coronó campeona con la selección de mayores. Estuvo en el Sudamericano realizado en Ambato en el 2014, donde Ecuador terminó quinto, posición que le permitió jugar el repechaje y clasificarse luego a Torneo de las Américas en Canadá.
En el 2017 y 2018 estuvo en el Club Atlético Quimsa de Santiago del Estero, que jugó la Liga Nacional de Argentina. Con este quinteto ganó el Torneo Apertura. Al año siguiente, el equipo llegó a las semifinales.
Esa fue una de las últimas experiencias de Doris pues por dos años no se realizó la Liga Nacional en Ecuador. A fines del 2020 recién se retomó la actividad y fue finalista con el club Victoria.
- Victoria y Audaz Octubrino se alistan para debutar en la Liga Sudamericana
- Audaz Octubrino se coronó campeón de la Liga Nacional de baloncesto femenino
- La Federación Ecuatoriana fijó fecha y lugar para la final de la Liga Nacional de baloncesto femenino de Ecuador
- El escenario para la final de la Liga Nacional de Baloncesto femenino tiene goteras; Victoria no pudo entrenarse