Antonio Salvador, el urbanista que trajo de vuelta un Challenger de tenis a Quito

Antonio Salvador (der.), director y organizador del Challenger en los Andes- Quito conversa con el tenista juvenil Antonio Rosales, quien participó en la fase de clasificación. Foto: Carlos A. Rojas / EL COMERCIO

Quito vive una semana tenística de verano gracias a la iniciativa de un arquitecto y urbanista de 34 años, quien en el 2016 se planteó como objetivo realizar un torneo profesional en el país.
Se trata del quiteño Antonio Salvador, director y organizador del Challenger de los Andes-Quito que por estos días reúne a tenistas de 14 países, como India, Nueva Zelanda, Brasil y otros, quienes buscan sumar puntos para la clasificación de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). El certamen se juega en las canchas de arcilla del Club Rancho San Francisco y cuenta con entrada gratuita para los aficionados hasta la jornada del jueves.
“Soy apasionado por el tenis, me gusta la planificación, me encanta el deporte y creo que el nivel Challenger tiene su fascinación y es muy competitivo, con jugadores que están en su proceso de desarrollo y con otros que están retomando su carrera profesional. En un torneo como estos los tenistas dejan todo en la cancha”, explicó el director, este lunes 28 de agosto en el primer día de competencia del cuadro principal.
¿Cómo surgió la idea de organizar un torneo profesional en Quito?
Como buen aficionado al ‘deporte blanco’, Salvador acudió en el 2016 al ATP 250 Ecuador Open y en una conversación con el tenista chileno Hans Podlipnik surgió la idea de organizar un evento profesional. Se comunicó entonces con los responsables de los torneos de nivel Challenger, quienes desde el principio estuvieron gustosos ante la posibilidad de volver a realizar un certamen así en la capital ecuatoriana.
Una vez que contó con el aval, este arquitecto se puso manos a la obra y por eso, junto con su equipo de trabajo, logró que el Challenger en los Andes- Quito se realice durante esta semana. Por coincidencia el Challenger de Bogotá, en Colombia, será la próxima semana por lo cual “se armó una pequeña gira de altura sobre arcilla y los jugadores están muy contentos por eso”, afirmó el urbanista.
Gracias a este evento, nueve tenistas ecuatorianos han tenido la oportunidad de ganar experiencia y competir. Cinco participaron en la ronda de clasificación y cuatro disputarán el martes 29 de agosto sus cotejos de primera ronda en el cuadro principal.
En la clasificatoria estuvieron Hugo Minda, Lucas Acosta, Emilio Bowen, Antonio Rosales y Carlos Carrera. En tanto, en el cuadro principal, participan Gonzalo Escobar, Emilio Gómez, Diego Hidalgo y Roberto Quiroz.
“Estamos felices por contar con un torneo en el país”, dijo el manabita Escobar, integrante del equipo de Copa Davis y quien jugará el martes ante el brasileño Bruno Santanna.
Este año, en Ecuador, se realizará también Challenger de Guayaquil. Por eso, estos torneos son una oportunidad para que los tricolores intenten sumar puntos sin necesidad de viajar a otros países. El de Quito reparte 80 puntos ATP.
“Uno de los aspectos positivos del circuito Challenger es que el aficionado está más cerca de los jugadores. Queremos que la gente venga y disfrute”, concuyó Salvador, quien confirmó que se volverá a realizar el Challenger en el 2018.
- Víctor Estrella Burgos se perfila como favorito en el Challenger de Quito
- Los partidos del cuadro principal del Challenger de Quito quedaron definidos
- Conozca los horarios y partidos de los ecuatorianos en el Challenger de Quito
- Quito vivirá nueve días de fiesta con la vuelta del Challenger
- Emilio Gómez y Gonzalo Escobar se suman al Challenger de Quito