Dos sismos se registraron en el sur de Ecuador este …
Volcán Cotopaxi emite nube de gas este 29 de marzo
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Daniel Ruiz se salvó del deslizamiento pues había sa…
3 090 plazas de parqueo en el Centro de Quito no sol…
Seguro cubre robos en estacionamientos de borde de Quito
Científicas de Ecuador rompen el hielo de la desigua…
Gobierno recurre a endeudamiento para atender las em…

El cruce al lago San Pablo llega con nuevos récords e historias

El entrenador Luis Flores (der.) acudirá a la competencia con 24 nadadores, agrupados en el equipo LuisSport. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

El entrenador Luis Flores (der.) acudirá a la competencia con 24 nadadores, agrupados en el equipo LuisSport. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

El entrenador Luis Flores (der.) acudirá a la competencia con 24 nadadores, agrupados en el equipo LuisSport. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

La travesía al lago San Pablo, la principal prueba de aguas abiertas en Ecuador, escribirá mañana una nueva página con los récords, las hazañas y las historias de superación de 275 nadadores que empezarán a bracear a las 08:00 desde el sector de Araque para finalizar en el muelle antiguo.

Entre los participantes estará el azuayo Iván Enderica, quien ha ganado nueve ediciones y persigue acercarse un poco más al récord histórico de triunfos que mantiene el guayaquileño Gregory Fuentes con 11 victorias.


En la prueba, de unos 3 500 metros, también intervendrá­ Galo Yépez, quien se cruzó hace 20 años el Canal de La Mancha -más de 30 km entre Inglaterra y Francia- y quien realizó parte de esa preparación­ precisamente en las frías aguas del lago imbabureño que oscilan entre los 17 y los 18 grados centígrados.


Ambos nadadores, el representante olímpico y el legendario quiteño, consideran que este es el reto más importante de aguas abiertas en el país. “Hay pruebas de mayor distancia, pero el San Pablo es la principal por la tradición”, ratifica Enderica, quien tendrá una dura competencia con Miguel Armijos, David Castro, su primo Santiago -otro ganador del cruce-, entre otros.

La travesía al Lago San Pablo reunirá a 275 nadadores el sábado 9 de septiembre del 2017. Foto: archivo / EL COMERCIO

Pero este reto a nado es también una oportunidad de superación para tantos otros nadadores, hombres y mujeres, de aquellos que combinan sus prácticas en las madrugadas o en las noches con el trabajo y las actividades familiares.

Este es el caso de la quiteña Lucy Tapia, de 31 años y quien competirá por primera vez. 


Madre de un niño de tres años, Lucy viene cumpliendo sueños deportivos en este 2017. En febrero hizo su primer triatlón en la distancia ‘sprint’. Luego, a finales de julio, su primer Ironman 70.3 en Manta (113 km) y mañana espera cumplir con el desafío de cruzar el lago. Y no solo eso. Ella aspira llegar a la meta en menos de una hora y 15 minutos, tiempo límite dispuesto por los organizadores.


Quienes no logren ingresar en ese tiempo pueden seguir pero fuera de la prueba.


Lucy se ha entrenado menos de un año para el San Pablo. Una mañana de octubre del 2016 acudió a la piscina de El Batán, en el norte de Quito, y allí se encontró con un grupo que se ejercitaba con la guía de Luis Flores, entrenador que no ha faltado a ninguna edición del cruce desde hace 30 años.

Entonces habló con el técnico carchense y empezó a acudir periódicamente a la piscina, sobre todo en las madrugadas. Poco a poco mejoró la técnica y un día su mentor la motivó para que se aventurara al lago. “No voy a negar que estoy nerviosa. Siento presión por dar lo mejor de mí y retribuir así todo lo que ha hecho mi entrenador por mí”, expresó.

Otra nadadora que se motivó con el apoyo de Flores es Zolanyi Romero. Unos tres años atrás, parada a los pies del San Pablo, se preguntó cómo sería cruzar el lago rodeado de montañas, entre ellas el colosal ‘Taita’ Imbabura. Entonces, un buen día, llegó también por casualidad al Batán y empezó su historia junto con el grupo Luisports que dirige Flores.

Hoy será su tercera competencia, aunque por prácticas ya se ha pasado otras veces. “No es fácil. En el agua una se pregunta qué pasará si te cansas, si no hay botes cerca... creo que hay un trabajo mental fuerte”, explica Zolanyi, de 33 años, una de las 78 mujeres que estarán en carrera.

De hecho, esa cifra es ya otro récord en esta edición 56 porque nunca antes participaron tantas mujeres. Así lo confirmó Gonzalo Proaño, uno de los organizadores de la Liga Cantonal de Otavalo.

Los participantes y los récords

Iván Enderica, nueve veces ganador del cruce. Foto: archivo EL COMERCIO

Inscritos
275 nadadores están inscritos en la prueba de mañana. 10 son extranjeros.

Damas
Hay un récord de participación de mujeres en la edición 56, de este a. Se inscribieron 78.

Premiación
Este año los trofeos serán confeccionados con la totora del mismo lago imbabureño.

Récord
Iván Enderica cruzó el lago por primera vez a los 14 años. Su récord es de 39 minutos y 43 segundos.

Otra marca
Luis Flores (50 años) hará su cruce 30. Desde 1997 ha subido al podio, en su categoría.

Hazaña 

Galo Yépez cruzó 10 veces el lago, en 12 horas, antes de acudir al Canal de la Mancha  hace 20 años, el 9 de septiembre de 1997.