La Copa América de 1993, la mejor de la Tricolor en 28 ediciones del torneo

El defensa Robert Arboleda se lamenta tras el juego ante Japón y la eliminación de la Tri de la Copa América. Foto: EFE

Ney Raúl Avilés aún recuerda el gol de cabeza que le marcó a Uruguay en la Copa América de 1993, en la mejor participación de Ecuador en el torneo de selecciones continental.
Conocidos por su temperamento y su fortaleza aérea, los charrúas no pudieron detener al delantero, quien se elevó y marcó una de las anotaciones de la victoria 2-1.
La ‘Turbina’ tenía 29 años, pero había pasado por selecciones juveniles antes de llegar a la Tri mayor. También formó parte de un proceso dirigido por el DT Dusan Draskovic.
Considera que la combinación de talentos y el proceso sostenido del técnico fueron determinantes para que Ecuador terminara cuarto.
La Selección ha intervenido en 28 ediciones de la Copa, desde 1939. Pero solo en ese 1993 logró el cuarto puesto, su mejor ubicación. En 1997, llegó a cuartos de final y fue quinto.
En el resto de participaciones, no ha logrado superar las primeras rondas. Ecuador y Venezuela son las únicas selecciones sudamericanas sin ganar la Copa América.
Avilés recalca que el proceso de 1993 y el apoyo de los aficionados fueron determinantes, contrario a lo que ocurre en la actualidad con el estratega Hernán Darío Gómez.
Con ‘Bolillo’, el equipo se despidió rápidamente de la Copa que se juega en Brasil, al terminar con un solo punto y último en el grupo C. Esta es su décima peor participación.
Para Ángel Fernández, a Gómez le faltó tiempo para armar un equipo competitivo. El ‘Cuchillo’ también formó parte de la selección de 1993.
Entonces, tenía 22 años. “Varios de los que conformamos ese equipo veníamos de la Sub 20 y tuvimos mucho tiempo de trabajo porque la mayoría jugábamos en el país. Ahora, casi todos están afuera y no hay mucho tiempo de preparación”.
Otra de las claves para esa campaña fue la combinación de jóvenes y experimentados, según el exjugador de El Nacional, Emelec y Barcelona.
El ‘Cuchillo’, quien dirige una escuela de fútbol con su nombre en Machala, añade que Ecuador ha cumplido malas campañas por el escaso tiempo de trabajo. Estima que ‘Bolillo’ debería continuar en los próximos meses para encontrar un plantel titular para las eliminatorias al Mundial 2022.
Para el exvolante, el estratega debe encontrar un acompañante para Robert Arboleda en defensa, un volante ‘5’, un extremo por derecha y jugadores de ofensiva que acompañen a Énner Valencia. Destaca a Ángel Mena.
Juan Francisco Aguinaga, exseleccionado y quien también jugó la Copa, expresa que Gómez erró en considerar a Brasil como un torneo solo de preparación para eliminatorias.
Estima que la Selección debería cambiar sus antecedentes e intentar ganar en futuras participaciones. Precisa que hay cambiar la historia, pese a las estadísticas negativas.
El combinado ha acumulado 61 puntos en todas sus intervenciones, desde 1939, y se encuentra en el noveno lugar en la tabla histórica del torneo de selecciones.
Para Avilés, el país tiene talentos para conformar una selección para buscar la Copa. Reflexiona que hay que formar delanteros para volver a celebrar goles como el que marcó en el certamen de 1993.
- Los integrantes de la Selección de Ecuador llegaron a Quito tras la eliminación de la Copa América
- ImagenLlegada de la Selección de Ecuador al país después de la Copa América de Brasil
- ‘Bolillo’ Gómez llegó solo a Guayaquil y admitió que se reunirá en estos días con los dirigentes de la FEF
- Cerca de USD 4 millones costará sacar al ‘Bolillo’ Gómez del cargo de DT de la Selección de Ecuador