Natalia Larrea (izq.) y Regina Reyes se preparan para la competencia del sábado. Foto: Álex Puruncajas/ EL COMERCIO
Las quiteñas Natalia Larrea y Regina Reyes se conocen desde que eran ‘chiquitas’. El tiempo pasó y la amistad se mantuvo y se fortaleció con la práctica de competencias de aventura, que pertenece a los deportes extremos.
Ahora, ambas con 26 años, forman parte del equipo El Ordeño-H2OM, que intervendrá en la segunda válida del Reto Salud. La competencia se realizará este sábado, a partir de las 09:00, en el paraje de los alrededores de la pista Siciliano Peluso, en la hacienda San Eduardo, en el sector de El Inga, en el valle de Los Chillos.
El equipo también lo integran María Susana Bastidas, Sofía Ortiz y Paola Albornoz. Las cinco armaron el equipo con el propósito de mejorar su estilo de vida y disfrutar del compañerismo durante pruebas de aventura. “Esto es lo bueno de competir entre amigas. Entendemos que somos compañeras y debemos funcionar como grupo. Sabemos que siempre debemos apoyarnos”, expresa Reyes, quien trabaja como veterinaria.
‘Nati’, en cambio, es odontóloga. Su trabajo lo cumple entre 09:00 y 17:00, de lunes a viernes. Antes y después de su trabajo procura ejercitarse con trote, ciclismo o en el gimnasio. Con ello, se mantiene en forma para las carreras previstas por el grupo.
El Reto Salud permite formar grupos de hasta tres integrantes. Pueden estar formados solo por hombres y mujeres. También puede ser combinado (hombres y mujeres).
Según la organización, habrá unos 100 equipos, cada uno con sus integrantes. Así, se esperan unos 300 atletas en la línea de salida. Ellos intervendrán en dos categorías: aventura y élite.
Los equipos de aventura deberán cubrir un trayecto total de 20 kilómetros, que comprende 8 de trekking y 12 de bicicleta de montaña. Deben realizar estas disciplinas con la ayuda de la navegación, que consiste en la lectura de mapas para identificar los puntos del recorrido. Mientras que los élite deberán cumplir una distancia más amplia, de entre 20 y 45 km.
La primera válida se realizó el 17 de marzo, en el Parque Metropolitano Huairapungo Chilibulo, al sur de Quito, con 140 equipos.
También habrá una tercera válida, prevista para el 15 de septiembre, en un lugar por confirmar. Ahí, se definirá a los campeones con el puntaje de las tres competencias.
Para las integrantes de El Ordeño-H2OM la del sábado será su segunda válida.
El reglamento solo les permitirá competir a tres de las cinco. Por ello, habitualmente se turnan para intervenir en las pruebas. Para el sábado, el grupo será representado por Bastidas, Reyes y Larrea.
El equipo es solo integrado por mujeres y eso es algo que llena de mucho orgullo a sus integrantes. “Es algo muy chévere, el que participemos juntas. Por lo general, cuando hay un hombre, en el grupo buscamos su apoyo. Pero acá solo somos mujeres y eso nos obliga a estar pendientes. Si una se cae, la otra tiene que levantarla”, se sincera Larrea.
Las chicas participaron en la carrera NonStop, en abril. “En los primeros tramos de esa carrera hacíamos bromas y nos matábamos de la risa, pero después de ocho horas ya todas íbamos en silencio por el agotamiento”, cuenta ‘Regi’.
Su compañera, ‘Nati’, es la líder del grupo, pues es la encargada de la navegación. Cuenta que aprendió esta disciplina en las clases de aventura que recibió en la Universidad San Francisco. Después, amplió su conocimiento con Gonzalo Calisto y Édison Rivera, quien la entrena ahora.
Reyes se perdió durante uno de los Retos de los últimos años. Leyó mal el mapa e hizo que el grupo tomara una ruta equivocada. “A veces, debes guiarte en el instinto para encontrar los puntos de la carrera. En esa ocasión, intenté seguir a otro grupo y me perdí una hora. Pero luego volvimos y terminamos bien la prueba”.
El desafío de las deportistas del Ordeño-H2OM l es competir, por primera vez, en el Huairasinchi, que se realizará entre el 20 y el 26 de julio, en Ecuador.