A Alexandra Escobar solo le falta la medalla olímpica

Alexandra compitió en el grupo B donde fue la primera, pero las medallas se repartieron en el grupo A. Foto: AFP

Alexandra compitió en el grupo B donde fue la primera, pero las medallas se repartieron en el grupo A. Foto: AFP

Alexandra compitió en el grupo B donde fue la primera, pero las medallas se repartieron en el grupo A. Foto: AFP

La esmeraldeña, Alexandra Escobar, de 34 años, llega a Río 2016 con 18 años de experiencia. Se trata de su cuarta intervención en Juegos Olímpicos y bien pueden ser los últimos de esta guerrera del deporte.

En 1996 se emocionó cuando miró por televisión a Jefferson Pérez ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta. Fue el empujón final para escoger un deporte y entregar su vida para emular aquella gesta histórica para el deporte nacional.

Al principio no le atrajo la idea de practicar la halterofilia, por los prejuicios machistas de que se trataba de un deporte para hombres. Soportó las críticas para convertirse en uno de los referentes importantes de esta disciplina.

En 2001 ya se coronó campeona mundial en Turquía, donde ganó el oro en la modalidad envión. Dos años más tarde volvió a ser medallista mundial. Esos resultados solo fueron la antesala de una carrera llena de éxitos.

Posee las medallas de oro en los torneos panamericanos de 2001, 2002, 2003 y 2004. También, los sudamericanos de 2002, 2003 y 2004 Son múltiples su títulos y récords en los Juegos Bolivarianos, Sudamericanos y Panamericanos. “Tengo todas las medallas, solo me falta la olímpica”, recalca siempre.

Debutó a nivel olímpico en Atenas 2004, donde tuvo el encargo de llevar la bandera nacional en la ceremonia de inauguración.

En la clasificación general fue séptima, los nervios la traicionaron, pese a que antes de la competencia se decía que, “debe ser igualito al mundial”. Por el antecedente de las dos medallas mundiales sintió la presión de lograr el podio olímpico y eso al final pesó.

En Pekín 2008 también llevó la bandera tricolor, y esta vez fue quinta. Es la posición más cercana al podio que ha logrado una deportista ecuatoriana.

Los Juegos Olímpicos Londres 2012 no son para recordar. Compitió en el grupo B donde fue la primera, pero las medallas se repartieron en el grupo A. Sin embargo, un año después, en el Mundial realizado en Breslavia, Polonia, ganó tres medallas: dos de plata y una de bronce.

Toda esta trayectoria de récords, títulos y medallas, ha servido para inspirar a una pareja de deportistas que vienen empujando fuerte.

En Río 2016 estará Neisi Dajomes, quien viene de lograr tres medallas de oro en el Mundial Sub 20 realizado el mes pasado. En la división de 69 kg levantó 230 kilos: 105 kg en la modalidad arranque y 125 kg en envión. Tiene 18 años y se trata de la deportistas más joven de la delegación nacional para los Juegos Olímpicos.

El otro talento es Liseth Ayoví, quien el año pasado ganó tres medallas de oro en el Mundial Prejuvenil.

Tal vez estos sean los juegos de su despedida olímpica y de entregar la posta a Neisi Dajomes. Le quedará más tiempo para su esposo Darío Javier y para su pequeño Dominic a quien extraña en las largas jornadas de entrenamientos.

Desde hace dos semanas está en Brasil en la parte final de su preparación y su participación, en la división 58 kg será el 8 de agosto.

Su marca en total olímpico es de 215 kg. En arranque levanta 96 kg y en envión 119 g. Esas fueron las marcas que logró en el Panamericano de Colombia.

Suplementos digitales