Vivienda social que prioriza la calidad de vida

El proyecto Nubes Blancas está en Saintes, Francia.

El proyecto Nubes Blancas está en Saintes, Francia.

El proyecto 317 Viviendas Sociales fue desarrollado en Ceuta, España. Fotos: Plataforma Arquitectura

Atrás va quedando la idea de que la vivienda social es solamente un emprendimiento inmobiliario que busca construir el mayor número de viviendas posibles, dejando de lado el confort y calidad de vida de los habitantes.

Ahora, en países como Brasil, México, España, Ecuador, Chile, especialistas realizan proyectos exquisitos, donde prima, sobre todo, la funcionalidad y comodidad.
La Casa para alguien como yo es un ejemplo de aquello. Fue construida en Babahoyo, Ecuador, y liderada por Natura Futura Arquitectos. El proyecto está ahora nominado a Premio Obra del Año, único galardón del mundo de la arquitectura en español.

El proyecto Nubes Blancas está en Saintes, Francia.

La Casa para alguien como yo se construyó, según los promotores, en un terreno de 7 x 20 metros y en un barrio con problemas de inseguridad, con un crecimiento poblacional en aumento, con nuevas construcciones e individualidad vecinal.

“La propuesta dentro del territorio mínimo es de dos habitaciones (una con baño), un ambiente integrador que consta de un comedor, sala, cocina, baño general compartido y patio de servicio”.

La vivienda le pertenece a una joven emprendedora, madre de dos hijos.
Casa dos Caseiros, en cambio, está en Campinas, Brasil. Tiene 70 metros cuadrados de construcción y materiales tradicionales como el bloque.

Viviendas sociales en la calle Belleville, Francia. Se edificó en el 2018.

La casa se resuelve de forma muy simple y garantiza una eficiente iluminación y ventilación natural en las áreas social y de servicio.  Casa Calha también está en Brasil (Guaíba) y contempla conceptos de una arquitectura contemporánea y sus cualidades funcionales, técnicas y estéticas. “Fue necesaria mucha habilidad en la optimización de los espacios y en la elección de los materiales”, contaron los promotores a Plataforma Arquitectura.

La residencia se desenvuelve a lo largo de una gran canaleta de hormigón a la vista, con el pie derecho igual a 2,10 metros, situada en su eje central, al cual están conectados todos los ambientes.

Vivienda Ruca está en la Región Metropolitana de Santiago, en Chile.

Con esa estrategia se buscaba simplificar la construcción, mediante la estructuración de los diferentes techos y recibir toda el agua de la lluvia, y facilitar el proceso de ampliación de la casa, para que los nuevos ambientes se puedan acoplar fácilmente a lo largo del eje y de la canaleta.

En México, la Casa Cubierta es la segunda vivienda desarrollada bajo la metodología del proyecto de Arquitectura Social de Comunidad Vivex.  Su principal objetivo es acercar la arquitectura y sus procesos de planeación, diseño, desarrollo y trabajo social a familias mexicanas de escasos recursos o de comunidades marginadas.

Casa dos Caseiros fue construida en Campinas, Brasil.

La casa se plantea como una vivienda que favorezca el mejor uso posible de un terreno de 7 × 15 metros, ubicado en la periferia norte de la Ciudad de Monterrey. El plan fue construir la residencia poco a poco para posteriormente cambiarse a una vivienda con mejores condiciones espaciales, de iluminación y ventilación y al mismo tiempo generar un patrimonio para la familia.

Suplementos digitales