El Chimborazo cautivó a científicos y viajeros: fue orgullo de Humboldt alcanzar una altitud jamás superada en su ascenso con Carlos Montúfar y Aimé Bonpland.
La conocida altitud de la cima, 6 310 msnm, fue medida en 1872 por Wilhelm Reiss, miembro de la Expedición Alemana a las montañas del Ecuador apoyada por García Moreno.
El método fue trigonométrico al observar la cima con teodolito desde los extremos de una base plana. En su “Lista de altitudes de lugares, caminos y montañas” consta el valor de 6 310 metros, difundido por Teodoro Wolf y Luciano Andrade Marín, que aún lo encontramos en textos de Geografía y Turismo.
Edward Whymper, en 1880, ascendió por primera vez a la cima y con barómetros de mercurio midió 6 247 m. Los frágiles barómetros los cargó el guía Jean Antoine Carrel durante todo el viaje por caminos de herradura y montañas; habiendo sido comprobada la calibración de regreso en Inglaterra.
La segunda Misión Geodésica Francesa en 1899-1906 midió por triangulación 6 272 m con instrumentos que ahora están en el museo del Observatorio de la Alameda.
Hay expectativa por el resultado de la medición con equipos satelitales en la cúspide, realizada por la actual Expedición Geodésica Francesa; sin duda confirmarán que el Chimborazo es el lugar más elevado desde el centro de la Tierra y el punto más cercano al Sol.