Es de interés para muchas familias en nuestro país, que la mujer tenga acceso a una jubilación oportuna y digna.
Lamentablemente parece que por parte del Consejo Directivo del IESS, hay tardanza para hacer llegar a la Asamblea “Estudios Actuariales”, necesarios para elaborar un documento a fin de presentarlo sustentadamente a debate en dicha Asamblea. Esto, a decir de la señora presidenta de la Comisión, Scheznarda Fernández, que además indica que el plazo vence el 24 de enero del 2012 (fuente: pág. Web, A. Nacional- 06 enero). De ser así, dicha mora del IESS, sería realmente lamentable, ya que si no fuere procedente, igualmente debería indicarse a tiempo y demostrarse el porqué, mas no “darle largas” al asunto, como se dice coloquialmente.
La mujer ecuatoriana (en su gran mayoría), desde hace décadas ha doblado su esfuerzo al incorporarse al ámbito laboral… sin descuidar la sacrificada tarea diaria del hogar, al velar por su familia día y noche, qué encomiable labor el dotar a sus seres queridos de vestimenta limpia, preparación de alimentos, aseo de la casa, etc… e innumerables quehaceres que nos regalan día a día.
Por ello sería muy justo que se trate en la Asamblea sobre el tema en ciernes, y mas aún, ojalá tenga acogida el Proyecto de una Asambleísta, Vocal de la Comisión, que promueve la jubilación femenina a los 55 años de edad con 30 años de aporte (hay casos que sobrepasan los 30 años de aporte, pero solamente por la edad menor a 60 años, no pueden acogerse aún a dicho beneficio).
Adicionalmente se planteará que se acepte aportaciones voluntarias a los afiliados (hombres y mujeres), para completar los años necesarios para la jubilación. Bien por ello.
Felicitaciones a quienes integran la Comisión para la Jubilación Especial de la Mujer. Sigan adelante con un loable proyecto por la mujer ecuatoriana.