Cartas a Quito / 8 de junio del 2023
Los acusadores de la Fiscal General
Causa indignación la ligereza con que la mayoría del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), posesionado de urgencia por la Asamblea disuelta para cumplir propósitos que se están revelando sin escrúpulos, aceptó y tramitó la denuncia de una organización social, al proceso de selección de la primera autoridad de la Fiscalía General, después de cuatro años de su realización, y a pocos meses de finalizar su gestión. Desde el 2019, a pesar de múltiples limitaciones como su independencia administrativa, la Fiscalía General ha realizado investigaciones de importantes casos de corrupción en los que están involucrados gobernantes y autoridades superiores que ejercieron sus funciones desde el 2007. Como resultado de las investigaciones realizadas, unos pocos funcionarios están privados de la libertad, otros han sido beneficiados por inaceptables recursos otorgados por jueces cuestionados, otros que están prófugos o en proceso de investigación o juzgamiento. Muchos ciudadanos que queremos el respeto a las leyes, que la acusación fiscal sea realizada sobre la base de evidencias recopiladas aplicando el debido proceso, consideramos que la Fiscal General merece nuestro respaldo. Es evidente que existe otro grupo de ciudadanos que forman parte de las denominadas organizaciones sociales o que prestan sus servicios en muchas entidades públicas, de las que lamentablemente no se excluye la academia, pretende que no haya investigaciones objetivas o que se deje de sancionar a los culpables de hechos de corrupción comprobados. Los que promueven estas actuaciones deben ser castigados en las urnas y sancionados de acuerdo con las leyes. Ojalá pronto se reforme la actual Constitución de la República para eliminar al CPCCS, revisar el proceso electoral y se impulse una efectiva normativa para la recuperación de los recursos robados por los corruptos.
Mario Andrade Trujillo
'No jueguen con la Fiscal porque pueden salir perdiendo'
Algunas decisiones de organismos colegiados como son el Consejo de la Judicatura y el Consejo de Participación Ciudadana, han intentado castigar a la Fiscal General por diferentes decisiones y se han visto en problemas por erróneas interpretaciones de la Constitución y/o de la Ley.
La Judicatura intentó sancionar a la Fiscal con la suspensión de funciones por 90 días y fue el Presidente de la Corte Nacional de Justicia quien reclamó, porque en su criterio se había cometido “un grave error”, según lo declaró a los medios de comunicación; primero, porque no tenía tal atribución; y, segundo, porque no era más que un desafiante empeño de tres de sus miembros por descalificar a la Fiscal por las investigaciones que están a su cargo.
En el otro caso, la citación a la Fiscal por parte del Consejo de Participación para que informe sobre diferentes asuntos, olvidando que ella debe hacerlo solo ante la Asamblea Nacional, por lo cual han montado en ira sus miembros, porque al tenor de lo señalado por la Fiscal, estima que antes de hacer estos llamados, deberían enterarse bien para no cometer errores.
Iván Escobar Cisneros