Alcalde Jorge Yunda

Se sugiere, en beneficio de la ciudad de Quito, lo siguiente:
La realización de un programa que eduque en la clasificación de la basura que se genera en los conjuntos habitacionales y edificios, desde donde muy poco o nada se recicla; al final todo tipo de basura: orgánico, plástico, vidrio, etc., es mezclado, siendo su destino final el relleno sanitario. Aunque la Alcaldía cuenta con proyectos de reciclaje, nos referimos exclusivamente a la basura generada en los hogares.

Se propone, como destino de los elementos reciclados, los Centros de Educación y Gestión Ambiental (Cegams), creados por el Municipio a través de la Emgirs, estos son: Eloy Alfaro, La Delicia, Manuela
Sáenz, Tumbaco.

Estos centros concentran a los gestores ambientales, conocidos como recicladores, que recogen de la basura elementos que se pueden reciclar y comercializar, convirtiéndose esta actividad en su fuente de ingreso económico. Por otro lado, también están las personas que reciclan desde las calles y también viven de esta actividad.

Reciclando ganamos todos; menos basura, aprendemos en familia, y se ampliarían los puntos de reciclaje.

Finalmente, estas acciones conjuntas desa­tan reflexiones sobre el desmedido consumo, la acumulación sin criterio de clasificación, recuperación o reutilización; acciones que no solo ayudarían al medio ambiente, sino a las familias de recicladores, para quienes esto representa el medio de subsistencia diaria. Comprometemos nuestro apoyo.