Valeria Márquez tenía 23 años. Había ganado popularidad en TikTok con videos sobre belleza y estilo. El 13 de mayo de 2025, transmitía en vivo desde su estética cuando un presunto agresor ingresó con regalos. En segundos, sacó un arma y le disparó. Todo quedó registrado en tiempo real.
Más noticias
Las redes sociales se llenaron de dolor. El crimen fue inmediato y devastador. Nadie podía creer lo que acababan de ver. Desde entonces, la exigencia por justicia ha sido constante. La Fiscalía de Jalisco abrió una investigación bajo el protocolo de feminicidio.
🔍 Caso Valeria Márquez: Un giro inesperado desde Estados Unidos
El caso parecía estancado. Sin embargo, el 18 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó un comunicado que sacudió la investigación.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, informó sanciones económicas contra cinco líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Uno de los nombres destacados fue Ricardo Ruiz Velasco, conocido como ‘El Doble R’.
No te pierdas de leer: La historia de Gabriel Sarmiento: el influencer que murió en vivo en TikTok por decir lo que pensaba
El comunicado, publicado en la red social X, menciona de forma directa a Valeria Márquez. Lo señala como “el principal sospechoso del feminicidio de su presunta pareja, la influencer mexicana Valeria Márquez”.
La información fue recogida por medios como Los 40 y Univisión. Ambas fuentes coinciden: Estados Unidos relaciona a ‘El Doble R’ con el asesinato, aunque en México aún no existe una imputación formal.
🕶️ ¿Quién es ‘El Doble R’?
Ricardo Ruiz Velasco ha sido retratado en narcocorridos como un hombre explosivo, rodeado de armas, autos de lujo y poder. Temido dentro del CJNG, también ha sido relacionado con crímenes violentos.
De acuerdo con Univisión, es un “teniente senior” del cartel. No es la primera vez que su nombre aparece ligado a hechos sangrientos. En esta ocasión, se lo vincula con el asesinato de Valeria. Rumores en redes sociales ya hablaban de una posible relación sentimental entre ambos.
Las versiones no oficiales sostienen que los celos habrían motivado el crimen.
🧾 La Fiscalía mexicana responde, pero sin pruebas
Tras el anuncio de Estados Unidos, el fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, ofreció declaraciones recogidas por Univisión. Dijo que no hay evidencia directa que vincule a Ruiz Velasco con el asesinato de Márquez.
“En la carpeta de investigación no tenemos ningún dato que lo involucre directamente a él”, expresó. Tampoco confirmaron una relación sentimental entre la influencer y el presunto capo. “No tenemos alguna entrevista, alguna evidencia que nos haga saber eso”.
A pesar de estas afirmaciones, González de los Santos aseguró que la Fiscalía está “trabajando bajo el protocolo de feminicidio” y revisando los teléfonos móviles de la víctima.
🔥 Redes sociales encendidas y una presión que crece
La reacción del público no se hizo esperar. Usuarios de TikTok, Instagram y X reactivaron el caso. Compartieron fragmentos del video del crimen y exigieron justicia con el hashtag #JusticiaParaValeria.
Te puede interesar: El ‘lado B’ de los personajes ficticios que aparecen en ‘Chespirito: Sin querer queriendo’
La tumba de la joven se ha convertido en un santuario. En ella se dejan flores, maquillaje y muñecas. Es una forma de mantener viva su memoria y presionar para que el caso no se olvide.
Mientras tanto, en México, no hay detenidos. Tampoco órdenes de aprehensión. Pero la presión internacional podría marcar un antes y un después.
⚖️ ¿Y ahora qué sigue?
La entrada de Estados Unidos cambia el panorama. El nombre de Ricardo Ruiz Velasco ya no circula solo en rumores. Ahora figura en documentos oficiales.
El Gobierno estadounidense no solo lo señala como criminal. También lo ha dejado sin acceso a activos y lo ha puesto en la mira global. En México, la Fiscalía de Jalisco ha solicitado más información para determinar si existen elementos suficientes para acusarlo formalmente.
Por ahora, la justicia sigue incompleta. La imagen de Valeria, detenida en ese instante fatal, recorre Internet. Y su historia, marcada por la violencia y la impunidad, se convierte en un llamado urgente.
Te recomendamos: