Con el sol de Quito en pleno apogeo, encontrar la ropa adecuada para intentar no ‘morirse’ del calor es esencial. Una de las mejores opciones son las prendas confeccionadas en lino.
Se trata de un tejido que no solo ofrece alivio en las altas temperaturas, sino que también destaca por sus beneficios ambientales y su creciente presencia en el mundo de la moda.
Más noticias
Tiendas nacionales e internacionales que están presentes en Ecuador ofertan ropa de lino. La diseñadora ecuatoriana Isabel Pérez la considera una tela perfecta para el verano o para hacer layering cuando llega el invierno.
Es el tejido ganador para los meses de calor
Distintos tipos de prendas confeccionadas con lino. Fotos: Instagram@_hera_studio
El lino es conocido por su excepcional capacidad para mantener la frescura durante los días calurosos. Su estructura es ligera y transpirable. “Absorbe el sudor, pero también los malos olores”, explica Pérez.
Permite una óptima circulación de aire, lo que ayuda a regular la temperatura corporal y a absorber la humedad. A diferencia de otros tejidos que pueden resultar pegajosos y sofocantes, el lino mantiene la piel seca y cómoda.
Además, este material tiene una rápida capacidad de secado, ideal para las actividades veraniegas y el uso diario.
De acuerdo con un artículo de Europa Press, el lino es adecuado para todo tipo de prendas, porque tiene muy buena caída y aporta una sofisticación natural.
“Es el tejido por excelencia, cuando llega la época estival, ya que tiene mucha capacidad para absorber el agua y el sudor y después de evaporarlo, por eso resulta tan fresco y apropiado”, explica Marta Orío, directora creativa de una firma española de moda masculina.
Cuidados de la ropa de lino
Outfit casual compuesto de unos jeans straight, top blanco y blazer beige de lino. Foto: Pinterest
Europa Press señala que el lino es un tejido que se obtiene de la planta de lino con un complicado proceso para convertirlo en hilos. Al no tener ninguna elasticidad, tiende a coger arruga.
Para que no aparezcan esas características marcas, recomienda Orío, lo ideal es secar la ropa lo más estirada posible y planchar con vapor sin estar a máxima temperatura para no dañarlo.
Como cualquier tejido delicado, hay que tener cuidado con el proceso de lavado-secado-planchado y sobre todo seguir las instrucciones del fabricante.
Es amigable con el medioambiente
Conjunto biege de lino, perfecto para la playa. Foto: Pinterest
El lino tiene un color crudo, es decir, un beige claro que puede tener matices grisáceos o amarillentos. Mediante diferentes procesos de tintura de hilo de tejido de prenda, se puede obtener el color deseado.
Pérez es una especialista en tinturar ese tejido para las prendas de su marca. Ella utiliza, por ejemplo, achiote y cúrcuma para teñirlo.
El lino es perfecto para combinar con prendas de algodón u otros tejidos hechos con fibras naturales. Más allá de su funcionalidad, el lino no contamina.
Requiere menos agua que otras plantas y menos pesticidas en su cultivo en comparación con otros materiales como el algodón. El proceso de producción del lino tiene un menor impacto ambiental, lo que contribuye a la moda sostenible.
Además, el lino es completamente biodegradable, reduciendo su huella ecológica al final de su vida útil. Es decir, se descompone de manera natural, a diferencia del poliéster, que puede tardar siglos en desintegrarse.
El lino es sinónimo de comodidad y moda
Outfit monocromático confeccionado en lino. Foto: Pinterest
En Ecuador, dice Pérez, no se produce este tejido, así que ella lo importa de Perú, por ejemplo. Eso, además de su forma de producción, sí incrementa costos, pero la inversión se justifica por la durabilidad y funcionalidad.
El lino ha ganado popularidad en las pasarelas y en las colecciones de verano de diseñadores y marcas de renombre. Su textura natural y ligeramente arrugada le confiere un aire relajado y elegante que se adapta tanto a ocasiones informales como formales.
Los diseñadores están incorporando el lino en una variedad de prendas, desde camisas y vestidos hasta pantalones y chaquetas. Hay uno más fino para prendas delgadas y uno más grueso para confeccionar trajes.
Pérez afirma que es muy manejable en la confección de prendas porque no rompe las agujas de las máquinas de coser y soporta distintos tipos de apliques.
Outfits confeccionados en lino. Foto: Instagram @_hera_studio