La actriz Margalida Castro Rueda, recordada por su papel como la tía Chabela en la telenovela Yo amo a Paquita Gallego, falleció el 19 de diciembre de 2024 en Bogotá a los 81 años.
La noticia fue confirmada por su mánager, Claudia Serrato, a través de una publicación en Instagram.
“Con profunda tristeza en el alma les comunico que mi grandiosa actriz y amiga Margalida Castro falleció, víctima de un cáncer que fue descubierto hace muy poco”, escribió.
La carrera de Margalida Castro en la televisión
Nacida en San Gil, Santander, el 19 de noviembre de 1943, Margalida Castro creció en Bogotá y desde joven mostró interés por las artes.
Aunque inicialmente estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia y participó en la orquesta universitaria, encontró su verdadera vocación en la actuación tras una invitación a interpretar la flauta en una obra teatral.
Con una beca del gobierno francés, Margalida perfeccionó sus habilidades en el arte dramático, iniciando su carrera televisiva en 1967 con la serie ‘La tercera palabra’. Su trayectoria abarcó más de cinco décadas, destacándose en producciones emblemáticas como ‘Gallito Ramírez’, ‘Rauzán’, ‘Retratos’ y ‘El secretario’.
A lo largo de su carrera, Margalida recibió múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio India Catalina en 1986 y 2012, y el Premio TVyNovelas en 1999. En 2013, fue galardonada con el Premio Víctor Nieto a toda una vida, un homenaje a su legado en la televisión colombiana.
En Ecuador se la recuerda por el papel que tuvo como Isabel ‘Chabela’ Vargas, la tía de Paquita en la telenovela colombiana ‘Yo amo a Paquita Gallego’. Se trató de un personaje secundario en la producción que hacía las veces de la conciencia de Paquita.
Más allá de su talento en pantalla, Margalida también dejó huella en el teatro y el cine. Su versatilidad como actriz la llevó a interpretar desde personajes entrañables hasta villanas memorables.
Hoy, el mundo del espectáculo colombiano lamenta la partida de una de sus grandes exponentes. Margalida Castro deja un legado invaluable y será recordada como una figura icónica que marcó la historia de la televisión nacional.