Luigi Mangione, un joven de 26 años, se ha convertido en un personaje polarizador en Estados Unidos tras ser acusado del asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare.
Más noticias
La complejidad del caso no solo radica en los cargos de homicidio, sino también en cómo la opinión pública ha comenzado a transformarlo en una figura casi mítica, lo que ha generado un seguimiento considerable y opiniones divididas sobre su papel en este trágico evento.
El caso Luigi Mangione
Mangione se declaró no culpable de los 11 cargos que enfrenta, que incluyen asesinato y terrorismo, a decir de EFE.
El crimen ocurrió el 4 de diciembre de 2024, cuando Thompson fue asesinado a tiros cerca de un hotel en Manhattan. Las autoridades han descrito el ataque como “bien planificado” y motivado por un deseo de intimidar a la población, de acuerdo con BBC.
La defensa ha expresado preocupaciones sobre la posibilidad de un juicio justo, al alegar que su cliente es tratado como “un desecho político” en medio de una intensa cobertura mediática, siguiendo con EFE.
Cargos y procedimientos legales
Mangione enfrenta múltiples cargos, que incluyen homicidio en primer grado y terrorismo. Los fiscales han argumentado que el ataque tenía la intención de sembrar terror, informa BBC.
A medida que avanza el caso, se han presentado nuevos cargos federales que complican aún más la situación legal del acusado, según CNN.
Actualmente, se espera que las audiencias judiciales continúen en febrero de 2025 debido a retrasos solicitados por ambas partes para prepararse adecuadamente, dice Infobae.
¿Por qué disparó Mangione al CEO de UnitedHealthcare?
Según La Razón, la hipótesis más cercana de por qué Mangione habría asesinado a Brian Thompson, habría sido debido a su resentimiento hacia el sistema de salud de EE. UU. y las corporaciones que lo conforman.
Según un manifiesto encontrado durante su arresto, Mangione expresaba su frustración con el mundo empresarial, especialmente con la industria de la salud.
Aunque no existe evidencia de que Mangione fuera cliente de UnitedHealthcare, la Policía de Nueva York sospecha que eligió atacar a Thompson por el tamaño de la compañía, que es una de las más grandes del país, más que por una motivación personal.
A decir de la BBC, el asesinato de Brian Thompson, director de UnitedHealth, ha desatado una oscura fascinación en redes sociales hacia Luigi Mangione. El joven programador de 26 años, ha sido idealizado como un héroe popular, en parte por el descontento generalizado contra las aseguradoras de salud en EE.UU.
Su apariencia y postura contra las élites corporativas han generado apoyo masivo. Ha habido recaudaciones de fondos y productos en su defensa, mientras la víctima queda en el olvido. Analistas, siguiendo con BBC, advierten sobre la peligrosa normalización de la violencia en un contexto de frustración social, exacerbada por plataformas digitales.
Video sobre la creciente popularidad de Mangione:
Comparado con el ‘Joker’
De acuerdo con un análisis de Dante Augusto Palma, de la página Disidentia, el asesinato de Brian Thompson, no solo generó conmoción, sino que convirtió al agresor en una figura casi mítica. Mangione ha sido exaltado en redes sociales como un símbolo de resistencia contra un sistema considerado injusto. Su imagen se ha viralizado en memes, y algunos incluso lo han santificado con estampitas, presentándolo como un mártir moderno. Comparado con el Joker de Joaquin Phoenix, su acto es visto por muchos como una respuesta desesperada a la desigualdad al canalizar el malestar social en un acto violento que algunos interpretan como justicia por mano propia.
Más allá del crimen, continúa Augusto Palma, Mangione representa una protesta simbólica que conecta con la frustración de una sociedad atrapada en un sistema desigual y, al mismo tiempo, fascinada por el relato del antihéroe.
Te recomendamos: