Los efectos de recibir un 'me gusta' en Facebook se asemeja a los de comer chocolate o ganar dinero.

Los efectos de recibir un 'me gusta' en Facebook se asemeja a los de comer chocolate o ganar dinero.

Los 'me gusta' de Facebook son como chocolate para tu cerebro

Los efectos de recibir un 'me gusta' en Facebook se asemeja a los de comer chocolate o ganar dinero. Foto: Andreas Ivarsson/Flickr

Todos tenemos ese amigo obsesionado con los 'likes' de sus fotos en Instagram o Facebook. Y si es que no tienes un amigo, ¡lo más probable es que seas tú! Pero, ¿ por qué hay gente que le fascina tanto que les pongan 'dedito arriba' en sus fotos? Según un estudio realizado por la UCLA los 'me gusta' de Instagram producen el mismo efecto que la masturbación, consumir chocolate o ganar dinero.

El experimento, realizado por Lauren Sherman y publicado en Psychological Science, consistió en mostrar 148 fotografías a 32 adolescentes entre 13 y 18 años y a medida que las veían se medían su cerebro con resonancias magnéticas.

Según declara Sherman mientras los jóvenes ven fotos suyas con más 'dedos arriba', varias regiones de su cerebro se amplían. La que se activa en especial es el núcleo ‘accumbes’, el cual se conoce por ser el sistema de recompensa del cerebro, es decir, el que se encarga del placer.

Otro de los resultados que arrojó este experimento fue que los adolescentes con más 'likes' se dejan influenciar por las opiniones ajenas y les ponen un 'me gusta' de vuelta a estas personas.

“Los adolescentes reaccionan de forma diferente a la información cuando creen que ha sido apoyada por muchas personas, incluso si esas personas son extraños”, expuso Sherman.

Según Mirella Dapretto, investigadora del estudio, en la vida real la influencia de los amigos en los adolescentes es aún más dramática. “En el estudio usamos a un grupo de extraños y aún así ellos respondieron a su influencia. Debemos esperar que el efecto sea magnificado en la vida real, cuando los jóvenes ven los 'likes' de la gente que es importante para ellos”, declaró Dapretto.

Los investigadores indicaron que las redes sociales tienen efectos positivos como negativos. Por esto, señalan que los padres deben estar atentos sobre las personas que agregan sus hijos a estos espacios virtuales.