El cierre de la serie de Netflix, ‘You’, ha dividido a su audiencia, pero la fascinación por Joe Goldberg (Penn Badgley) va más allá del guion.
¿Por qué seguimos empatizando con personajes que matan?
Esta es la historia de un fenómeno cultural. ‘You’ no solo es un thriller psicológico, sino un espejo incómodo.
Joe Goldberg es un asesino con encanto
Según un análisis compartido en YouTube, Joe Goldberg es un asesino carismático que ha logrado que el público simpatice con él a pesar de sus actos atroces.
La serie expone cómo el romanticismo tóxico y el contar la historia desde su perspectiva hacen que muchos espectadores justifiquen sus crímenes.
En Reddit, usuarios explican que el mayor atractivo de Goldberg radica en su personalidad, que combina rasgos de hombre culto, detallista y romántico.
Salvador de mujeres necesitadas
Además, una publicación de diario El País señala que Joe vive su fantasía de ser un héroe romántico que rescata a mujeres necesitadas, y la serie lo presenta como un filántropo y alguien con un lado vulnerable.
La historia contada en primera persona permite que el público se identifique con su versión de los hechos, lo que contribuye a justificar sus acciones y a empatizar con él, incluso cuando es un asesino.
Un análisis citado en SciELO explica que Joe no es el típico villano violento y brutal, sino un hombre ilustrado, sensible y meticuloso que utiliza su cultura y aparente ternura para manipular y controlar.
Admiración peligrosa
Sin embargo, esta atracción también genera polémica. El sitio Fuera de Series advierte que romantizar a Joe Goldberg es peligroso y poco sano.
Finalmente, Espinof destaca que ‘You’ coquetea con el ridículo al hacer que el público acepte casi cualquier cosa que Joe haga para salirse con la suya, y que la serie se sostiene en la curiosidad por ver cómo se desarrolla su historia, a pesar de su naturaleza criminal.
La mezcla de thriller y culebrón mantiene la fascinación por Joe Goldberg hasta el final.
Villanos parecidos a Joe Goldberg
Varios villanos en series de televisión comparten una atracción similar a la de Joe Goldberg, principalmente por su complejidad moral y la forma en que la narrativa los presenta desde su perspectiva, generando empatía y fascinación en el público.
Por ejemplo, según un artículo de GDA, Dexter Morgan, el protagonista asesino de la serie ‘Dexter’, es uno de los villanos más populares que, al igual que Joe, comete actos atroces, pero mantiene una base de simpatía gracias a su código moral y su lucha interna.
La serie incluso prepara una secuela debido al éxito del personaje. De manera similar, personajes como Hannibal Lecter en ‘Hannibal’ y Walter White en ‘Breaking Bad’ son criminales con personalidades complejas que atraen al público por su inteligencia, vulnerabilidad y contradicciones.
Además, El País explica que villanos como los de ‘Batman’ -por ejemplo, Hiedra Venenosa y Harley Quinn- tienen una gran popularidad porque combinan rasgos de poder, vulnerabilidad y una relación ambigua con el héroe, lo que crea una tensión que fascina a los espectadores.
Esta dinámica de villanos con matices emocionales y motivaciones profundas es comparable a la construcción de Joe Goldberg en ‘You’.