Técnicos de la Fundación Jóvenes contra el Cáncer en huelga de hambre

En la Plaza Grande Pacientes con cáncer y técnicos de la Fundación Jóvenes Contra el Cáncer reclaman al MIES el pago de aportes económicos y se declaran en huelga de hambre. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO
Una carpa de color verde se instaló, la mañana de este miércoles 23 de febrero del 2022, frente al Palacio de Gobierno en la Plaza de la Independencia, Centro Histórico de Quito. Allí se albergan los cuatro técnicos de la Fundación Jóvenes contra el Cáncer que se declararon en huelga de hambre ante la falta de pagos por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Gustavo Dávila, director de esa organización, explicó que inicialmente el gobierno anterior del presidente Lenín Moreno no firmó el convenio con la fundación. Eso implicó que no se podrá cubrir los sueldos para los técnicos que trabajan con los integrantes de la fundación y sus familias. Tampoco se ha podido proporcionar los kits alimenticios para quienes los necesitan.
Actualmente -recordó el activista- Jóvenes contra el Cáncer apoya a 1 380 personas que fueron diagnosticadas con esta enfermedad a escala nacional. "Durante 11 años hemos firmado convenios por USD 60 mil para pagar a cuatro técnicos y 40 kits de víveres para los guerreros". Acotó que las autoridades del MIES les ofrecieron el año pasado suscribir el convenio, pero no lo han cumplido hasta hoy.
Por eso les deben un año de salarios a los técnicos. A esto se suma que en el 2022 les eliminaron del listado del MIES. "Estamos en manos del ministro Esteban Bernal, pero no lo quiere hacer".
Los técnicos que se declaran en huelga de hambre son Álex Guajala, Pamela Ortiz, Gloria Flores y Maricela Tovar. "Soy psicolígica y el tema económico es insostenible, desde enero del 2021 estamos sin salario. Solo tenemos la carta de intencionalidad en la que nos piden continuar, pero ahora no quieren firmar", expresó Ortiz.
Guajala es facilitador. "Nuestras familias tienen hambre y los chicos con los trabajamos tienen necesidades. Tenemos el compromiso, pero no podemos seguir impagos. No tenemos para pagar la manutención".