La cabeza del niño nunca debe estar por encima del respaldo de la silla. Evite golpes. Archivo
En la lista aparecen al menos cinco tipos de sillas. Cada una está diseñada según las edades de los niños. Por ejemplo, hay asientos para pequeños de hasta 12 años.
La segmentación la hizo la Federación Internacional del Automóvil (FIA). La idea es mantener la seguridades de los pequeños que van en los autos.
Por eso, los policías han pedido que en este feriado de Carvaval se tomen las debidas precauciones para evitar siniestros en las carreteras.
El pasado 5 de enero, en Quito, un niño fue trasladado de emergencia a una casa de salud. El vehículo en el que se transportaban él y sus padres se estrelló contra un bus en la avenida Simón Bolívar.
El 9 de ese mismo mes, en el cantón Jujan de la provincia del Guayas, una menor quedó atrapada en la parte posterior de un auto que se estrelló contra un bus. Ella fue rescatada por miembros del Cuerpo de Bomberos y trasladada a la unidad de cuidados intensivos de una casa de salud.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó en 2012 (último informe) un documento en el que explicaba que los accidentes de vehículos de motor y sin motor como bicicletas o triciclos son la segunda causa conocida de muerte en niños de uno a 11 años.
De igual forma, la Fundación Internacional Mapfre, dedicada, entre otras cosas, a la seguridad vial en América Latina, explica que en Ecuador la tasa de mortalidad infantil por siniestros fue del 12,6%.
Eso lo ubica en el cuarto lugar de los 17 países de Latinoamérica sobre los que se realizó la investigación vial.
Según el documento, publicado en septiembre del año pasado, 440 niños fallecieron en accidentes de tránsito.
La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) señala que el uso de las sillas adecuadas para los niños todavía es bajo en el país. En un estudio sobre seguridad vial emitido en el 2013, la entidad ubicó a Macas como la ciudad donde más se utilizaban estas sillas, con menos del 6%. Quito y Loja siguen la lista con alrededor de 4% cada una.
Las estadísticas señalan que en otras ciudades como Ambato, Guaranda, Puyo y Santa Elena no se los usa.
En Ecuador, de acuerdo con el artículo 278 del Reglamento a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad, los conductores deben llevar en su vehículo el equipo necesario para transportar a menores de edad.
El incumplimiento de estas medidas será sancionado como una contravención de tránsito de sexta clase según el artículo 391 del Código Orgánico Penal Integral (COIP).
Transportar niños menores de 12 años en los asientos delanteros del vehículo también está prohibido en el país. Así lo señala el artículo 277, del Reglamento a la Ley de Transporte Terrestre.
En ese sentido, la Federación Internacional del Automóvil emitió en 2009 un manual de seguridad vial. Según ese documento, los niños que usan el Sistema de Retención Infantil (SRI) en los asientos posteriores del vehículo tienen un 15% menos de riesgo de resultar heridos que los que van sentados en la parte delantera.
Un niño de hasta cuatro años de edad tiene un 80% menos de riesgo de sufrir heridas con un sistema de retención infantil mirando hacia atrás, y un 50% menos en un sistema mirando hacia adelante.
En estos días, por el Carnaval comenzó a desplegarse todo el dispositivo de ayuda de los organismos de socorro.
Por ejemplo, la Cruz Roja trabajará con 749 voluntarios entre médicos, paramédicos, especialistas en rescate, telecomunicaciones, logística.
La institución dispondrá de 44 ambulancias a cargo de personal técnico especializado y equipadas para atender las emergencias. Un pedido es precisamente mantener la seguridad de los niños.