Proyecto de Ley de Datos se discute hoy
El proyecto de Ley del Sistema Nacional de Datos Públicos va a discusión hoy en la Asamblea. Ayer, la Comisión de lo Económico acogió siete de los 35 artículos del veto que envió el Ejecutivo el 3 de marzo.
“Hubo inconsistencias más de forma que de fondo”, dijo la asambleísta de Alianza País, Betty Amores. En esencia, la propuesta conservará el espíritu del cuerpo legal aprobado en segundo debate por la Asamblea Nacional.
La normativa contempla la creación de una Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, cuyo titular será nombrado por el Ministro de Telecomunicaciones (depende del Gobierno).
En dicho organismo se concentrará la información que ahora está dispersa en las registradurías Civil, de la Propiedad y Mercantil; así como en la Policía, SRI, etc. Para ese propósito se estipula un plazo de tres años.
La información incorporada al sistema podrá ser solicitada por cualquier persona a través de un documento juramentado, en el cual se especifique el uso que se dará a los datos requeridos, según la propuesta legal.
Para los asambleístas de oposición, como Silvia Kong y Patricio Quevedo, de Sociedad Patriótica, la normativa es una amenaza a la ciudadanía. “Hay el riesgo de que bandas de secuestradores o de delincuentes comunes accedan a la información de las personas. Nosotros pedimos el archivo de este proyecto de ley que viola la intimidad de las personas”, dijo Quevedo. “Con pocos o muchos bienes esa información es privada y no se debe dar a cualquier persona”, señaló Kong.
Rodolfo Baquerizo, asambleísta del Prian, defiende el proyecto. Según él, se sataniza el papel de la nueva entidad. “Son pronunciamientos de quienes interpretan mal el proyecto. A quienes tienen dinero mal habido les puede preocupar que se haga un registro de los bienes que poseen”, señaló.
Amores dijo que solo se cruzará información pública, aun si se encuentra en entes privados.